Nuestras Socias

Bárbara Lewin de la Jara: “Me di cuenta de que lo más importante es la colaboración”

24 febrero 2025

Desarrolló toda su carrera en las industrias vitivinícola y farmacéutica, llevando el marketing de importantes marcas y ejerciendo jefaturas en su área. Ahora, a sus 48 años, saca el mayor provecho a su experiencia a través de la consultoría en marketing y comunicaciones, enfocada en ofrecer soluciones integrales a las empresas a través de un ecosistema colaborativo.

Bárbara Lewin de la Jara es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica especializada en marketing, porque su personalidad la acompañaba al ser más social y extrovertida. Una vez egresada dio sus inicios profesionales en Nielsen, empresa líder en medición de audiencias que le permitió iniciar su red de contactos y trabajar en el área comercial. “Estuve tres años, conocí muchas industrias y empecé a desarrollar la veta comercial, el marketing y el análisis en números. Fue una buena escuela, me enseñó muchísimo”, recuerda.

Después de esa primera experiencia laboral, Bárbara partió a perfeccionar el inglés a Nueva Zelanda con la visa Working Holiday, país que pudo recorrer y disfrutar durante un año. A su regreso, empezó a trabajar en Viña San Pedro como Brand Manager de mercado nacional, ya definitivamente en el área de marketing. “Me tocaba viajar harto dentro de Chile para ver las marcas masivas, como Gato y Santa Helena. Fue un periodo muy entretenido, de mucho desarrollo de productos, campañas publicitarias, trabajo intenso con agencias y gestión de campañas de televisión”.

Después de trabajar durante tres años en la viña, una oportunidad laboral la llevó a cambiar de industria y comenzó a trabajar en el laboratorio multinacional GlaxoSmithKline. “Me atrajo la idea de irme a una multinacional, salir un poco del mundo del vino y empezar a conocer otra experiencia con marcas globales y seguir lineamientos desde Inglaterra o Estados Unidos. Además, me tocaba viajar para participar en summits y reuniones globales, era muy dinámico”.

Bárbara continúa: “Tres años después me llamaron para ejercer como gerente de marketing en Viña Santa Carolina. Quise volver a este mundo porque representaba un desafío mayor: tenía 32 años y se trataba de un cargo más alto en el cual debía supervisar un equipo de trabajo de ocho personas”.

En su nuevo rol estaba a cargo del marketing global de la empresa, que incluía todo lo relacionado a productos, comunicaciones, hospitality y diseño. “Viajaba cinco o seis veces al año a los principales mercados y ferias internacionales. Aprendí mucho sobre marketing B2B, dirigido al importador y distribuidor. Hay todo un proceso de convencimiento y negociación, que me entretiene mucho”, explica.

Su experiencia en la industria le dio paso a hacerse cargo del departamento de marketing de Viña Aresti, ejerciendo lo aprendido por un periodo de ocho años en una viña un poco más pequeña. “Era un nuevo desafío, muy entretenido. Se trataba de un equipo nuevo que se estaba armando e hicimos un montón de cosas: lanzamos vinos nuevos con todo el desarrollo de storytelling, cambios de imagen y mucho más”.

Nuevo desafío: ser profesional independiente

Tras esta amplia trayectoria Bárbara decidió dar el salto e independizarse, siendo los últimos dos años consultora de marketing y comunicaciones. Sin embargo, dar este paso no estuvo exento de desafíos, ya que no tenía muy desarrollada la veta de vendedora. Lo tomó como un reto y, para su sorpresa, descubrió que tiene habilidades para negociar.

En paralelo, ejerció -hasta septiembre del año pasado- el rol de directora ejecutiva de la Fundación Make-A-Wish Chile, donde una de sus principales funciones era liderar el área de Fundraising. “Al final, de esta forma, también estás vendiendo. Entonces descubrí que, como comunicadora, tengo que ser convincente. Me tocó un periodo difícil a nivel país, pero fue muy desafiante y entretenido, porque al final te obliga a estar en distintas industrias”.

Como consultora se está enfocando en la estrategia de ecosistema, cuenta: “Me di cuenta de que lo más importante es la colaboración. Tengo toda una experiencia en marketing y, los últimos años, estuve gerenciando, liderando y armando equipos. Obviamente, no soy experta en todo, pero sí soy capaz de tomar decisiones en base a lo que otros hagan. Eso es lo que hoy estoy ofreciéndoles a mis clientes”, explica.

Entre los servicios de consultoría que entrega, explica que si un cliente quiere hacer el re-branding y reposicionamiento de su marca, es capaz de ayudarlo junto a uno de sus partners estratégicos. Lo mismo si quieren una página web. “No soy programadora ni diseñadora web, pero tengo partners para cada uno de los servicios más específicos. Me visualizo teniendo toda esta estrategia de ecosistema, entregando una solución integral a los clientes de diversas industrias. Por ahí va el futuro, dando soluciones completas, personalizadas, sólidas y globales”.

Apasionada por los deportes

En su visión por seguir creciendo profesionalmente, Bárbara decidió unirse a REDMAD hace tres años. “A mis 44 años pensé: tengo trabajo estable y a mi familia, pero ¿qué pasa si me quedo sin trabajo? Necesitaba ampliar mis redes de contacto y en REDMAD conocí a varias socias con las cuales hice afinidad. Así empecé a leer las comunicaciones y me metí en la mesa temática de marketing. Todas han sido de gran valor para mi carrera”, afirma.

Por otra parte, Bárbara tiene pasatiempos bien definidos: “Me encanta el campo y hacer deportes. Siempre iba al gimnasio, jugaba tenis y buscaba estar en movimiento. Un día vi que unas amigas fueron a un Mundial de Atletismo y me picó el bichito de volver a practicar ese deporte, que había practicado hasta los 24 años. Así que llamé a mi entrenador y lo retomé. Me preparé y fui al Mundial de Atletismo Máster en agosto de 2022, donde obtuve la medalla de oro en el lanzamiento de disco. Sigo siendo atleta activa, entrenando para nuevos desafíos internacionales que se vengan”, dice.

Compartir

Artículos relacionados

Alejandra Lutfy Pérez: “Uno de mis objetivos es llegar al directorio de una empresa de ingeniería y construcción”

Alejandra Lutfy Pérez: “Uno de mis objetivos es llegar al directorio de una empresa de ingeniería y construcción”

24 febrero 2025 Leer noticia
Johanna Acevedo: “Mi sueño es que los Hospitales Sótero de Chile sean el más eficientes y alcance para todos”

Johanna Acevedo: “Mi sueño es que los Hospitales Sótero de Chile sean el más eficientes y alcance para todos”

30 enero 2025 Leer noticia
Katherine Bergenfreid: “No se trata de hablar únicamente de mujeres, sino de promover la inclusión respetuosa de todos”

Katherine Bergenfreid: “No se trata de hablar únicamente de mujeres, sino de promover la inclusión respetuosa de todos”

30 enero 2025 Leer noticia