Redmad

Observatorio digital sobre el avance de la mujer y equidad de género

REDMAD Research

Dossiers

2019

Resumen hallazgos misión internacional

Redmad

Ver +

Investigaciones

2021

Cómo se reparten las tareas del hogar ellos y ellas

REDMAD - Criteria

Este estudio nace de la alianza entre la Red de Mujeres en Alta Dirección y Criteria y buscó indagar en la distribución de las tareas del hogar en la etapa final del confinamiento por la pandemia, considerando tanto las tareas del hogar como los trabajos de cuidados.

Ver +

Junio 2021

Mujeres en los Negocios: América Latina

Thomas International

El objetivo de este estudio es averiguar qué dice la evidencia respecto de las mujeres en los negocios y las diferencias de género en el nivel directivo en América Latina. 

Ver +

Perspectivas

25 de Marzo

Modelo de Liderazgo Inclusivo

Redmad

Ver +

Estudios Nacionales

Marzo 2023

Cuarto Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile 2022

Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Fundación ChileMujeres, Organización Internacional del Trabajo

El lunes 13 de marzo se lanzó el Cuarto Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile 2022, documento elaborado de manera conjunta entre los ministerios de Hacienda, Economía, la Fundación ChileMujeres y la Organización Internacional del Trabajo. El reporte evidencia que en 2022 aumentó la participación de las mujeres en los directorios, desde un 13,2% en 2021 a 14,7% en 2022. Mientras que las empresas con cero directoras, disminuyeron al pasar de 164 a 148 empresas el último año.

 

Ver +

Febrero 2023

Encuesta Nacional de Empleo: Principales resultados trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE)

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,0% durante el trimestre móvil noviembre de 2022-enero de 2023 (NDE 2022), de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (tercer incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,3%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 15,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,4%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (13,9%).

Ver +

Enero 2023

Zoom de género: División sexual del empleo según actividad e indicadores permanentes

Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Fundación ChileMujeres

Este informe laboral muestra que la asignación cultural de roles tiene consecuencias sobre la distribución del empleo según sexo, provocando una división sexual en donde las mujeres tienden a emplearse proporcionalmente más en aquellas ramas cuyos estereotipos y normas sociales indican que ellas son más aptas.

Ver +

Diciembre 2022

Impacto de las exigencias del mundo laboral y familiar en la realización personal

REDMAD, Criteria y Coca-Cola Chile

Este estudio, lanzado a raíz de la alianza entre la Red de Mujeres en Alta Dirección junto a Criteria y Coca-Cola Chile, investigó sobre las metas propuestas para 2022 y el nivel de satisfacción con el logro de ellas, identificando que el estrés laboral, así como la carga de trabajos domésticos y de cuidados, son factores que inciden en esto en las mujeres.

Ver +

Estudios Internacionales

Enero 2023

Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023

Bloomberg

Más de 600 empresas de todo el mundo participaron en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 (Gender-Equality Index), una reconocida herramienta de referencia para que las empresas que cotizan en bolsa puedan hacer un seguimiento de sus avances en materia de inclusión de género. Los resultados de este año representan un aumento del 11% en la divulgación de datos relacionados con el género en el GEI, que proporciona directrices para el desarrollo de políticas de diversidad que mejoren el rendimiento de la empresa.

Ver +

Octubre 2022

Ciudades vivas: Diseñar ciudades que funcionen para las mujeres

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arup y la Universidad de Liverpool

Este informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización dedicada al desarrollo sostenible Arup y la Universidad de Liverpool, publicado el 20 de octubre, llama a incluir a las mujeres en el diseño y planificación de las ciudades para eliminar el sesgo de género de las áreas urbanas, lo que tiene un efecto negativo en la seguridad y el bienestar de las mujeres y las niñas, además de consecuencias para toda la población.

Ver +

Septiembre 2022

“El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Panorama de género 2022”

ONU Mujeres y DAES

Este informe, presentado el 7 de septiembre por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), destaca que, al ritmo actual, no se podrá cumplir el ODS 5 —lograr la igualdad de género— para 2030, sino que nos puede llevar cerca de 300 años más.

Ver +

Julio 2022

Global Gender Gap Report 2022

World Economic Forum

De acuerdo al informe del Foro Económico Mundial, en 2022 el Índice Global de Brecha de Género, en el que el 100% equivaldría a una paridad total y 0% a una disparidad completa, se ubica en 68,1%. Al ritmo actual, la brecha de género en el mundo se cerrará en 132 años.

Ver +

Audiovisual

Noviembre 2022

Coloquio «Nuevos desafíos para la ADP: más mujeres»

Dirección Nacional del Servicio Civil y Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile

Carolina Martínez, la presidenta de REDMAD, participó del coloquio “Nuevos desafíos para la ADP: Más mujeres» como parte del V Ciclo de Coloquios sobre Empleo Público y Alta Dirección Pública, organizado por la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile.

Ver +

Septiembre 2022

Lidera – Maribel Vidal, Claves para el liderazgo del futuro y la flexibilidad laboral

La Tercera y Revista Paula

Maribel Vidal, vicepresidenta de McCANN y de REDMAD, participó del ciclo de conversaciones de La Tercera y Revista Paula, llamado Lidera: Mujeres, Trabajos y Nuevos Liderazgos.

Ver +

Agosto 2022

Lidera – Teresa Matamala, Mujeres y el avance de sus carreras profesionales

La Tercera y Revista Paula

Teresa Matamala, socia fundadora de REDMAD y experta en asuntos corporativos y sostenibilidad, participó del nuevo ciclo de conversaciones de La Tercera y Revista Paula, llamado Lidera: Mujeres, Trabajos y Nuevos Liderazgos.

Ver +

Todos los estudios contenidos en esta página REDMAD Radar fueron elaborados por las instituciones señaladas en cada una de las reseñas y su uso, reproducción, alteración o modificación ya sea en una parte o en la totalidad de ellos, se encuentra prohibido.