Redmad

Observatorio digital sobre el avance de la mujer y equidad de género

REDMAD Research

Dossiers

2019

Resumen hallazgos misión internacional

Redmad

Ver +

Investigaciones

2021

Cómo se reparten las tareas del hogar ellos y ellas

REDMAD - Criteria

Este estudio nace de la alianza entre la Red de Mujeres en Alta Dirección y Criteria y buscó indagar en la distribución de las tareas del hogar en la etapa final del confinamiento por la pandemia, considerando tanto las tareas del hogar como los trabajos de cuidados.

Ver +

Junio 2021

Mujeres en los Negocios: América Latina

Thomas International

El objetivo de este estudio es averiguar qué dice la evidencia respecto de las mujeres en los negocios y las diferencias de género en el nivel directivo en América Latina. 

Ver +

Perspectivas

25 de Marzo

Modelo de Liderazgo Inclusivo

Redmad

Ver +

Estudios Nacionales

Agosto 2023

Género en el Sistema Financiero 2023

Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

La vigésima segunda edición del Informe de Género en el Sistema Financiero, desarrollado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), muestra que la participación de las mujeres en los directorios y en las posiciones gerenciales de las empresas emisoras de valores es baja (15,1% y 27,5% respectivamente). Si bien el último año se observan aumentos de la participación, y el número de empresas emisoras de valores sin participación de las mujeres disminuyó en todos los niveles jerárquicos entre 2021 y 2022, sigue siendo un porcentaje relativamente bajo si se compara a nivel internacional.

Ver +

Agosto 2023

Zoom de Género: Información al trimestre abril-junio 2023

OCEC UDP, ChileMujeres

El informe laboral con enfoque de género del OCEC UDP y ChileMujeres demostró que participación de las mujeres se mantiene bajo niveles prepandemia, pero la creación de empleo se recupera. En el trimestre abril-junio 2023 la tasa de participación laboral femenina se ubicó en 51,5%, cifra inferior en 1,4 puntos porcentuales al 52,9% observado en el período prepandemia (diciembre 2019-febrero 2020).

Ver +

Julio 2023

Zoom de Género: Información al trimestre marzo-mayo 2023

OCEC UDP y Fundación ChileMujeres

El informe elaborado por OCEC UDP y Fundación ChileMujeres con las cifras al trimestre marzo-mayo 2023 mostró el séptimo incremento consecutivo de la tasa de desempleo respecto al mismo periodo del año anterior. Además, al trimestre marzo-mayo 2023, las mujeres representaron el 95,0% de las personas inactivas por razones familiares permanentes y los hombres el 5,0%.

Ver +

Mayo 2023

X MEMORIA ANUAL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL AÑO 2022

Superintendencia de Seguridad Social

La Décima Memoria Anual del Sistema Nacional de Seguridad y Salud Laboral, elaborada por la Superintendencia de Seguridad Social, incluye los principales hitos en el desarrollo de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Política Nacional SST).

Ver +

Estudios Internacionales

Septiembre 2023

Progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El Panorama de Género 2023

ONU Mujeres, ONU DESA

A pesar de los esfuerzos globales, el mundo no logra alcanzar la igualdad de género. Así lo indica este informe anual de ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DESA) que proporciona un análisis integral del estado actual de la igualdad de género en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en el camino hacia el logro de la igualdad de género para 2030.

Ver +

Junio 2023

Global Gender Gap Report 2023

World Economic Forum

El Reporte Global de Brechas de Género del Foro Económico Mundial de este año, que reúne información de 146 países, muestra un ascenso de 20 posiciones de Chile respecto al 2022, quedando en el número 27 a nivel mundial. Sin embargo, demuestra que al ritmo actual tomará 131 años terminar con la brecha de género.

Ver +

Mayo 2023

Mujeres en el Trabajo 2023: Una perspectiva global

Deloitte

Informe elaborado por tercer año consecutivo por la consultora global Deloitte sobre las experiencias de las mujeres en el lugar de trabajo. Este año, las respuestas de 5000 mujeres en 10 países muestran una mejora, pero los datos subyacentes enfatizan cuánto queda por hacer. Hay una serie de aspectos críticos de las experiencias de las mujeres en el lugar de trabajo que no han mejorado o, en algunos casos, han empeorado.

Ver +

Marzo 2023

La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023

Banco Mundial

Este informe del Banco Mundial mide leyes y regulaciones en 190 países en ocho áreas relacionadas con la participación económica de la mujer. Las ocho áreas son Movilidad, Trabajo, Remuneración, Matrimonio, Parentalidad, Empresariado, Activos y Jubilación. El reporte indicó que el ritmo de las reformas hacia un trato igualitario de las mujeres ante la ley ha caído a su nivel más bajo en los últimos 20 años.

Ver +

Audiovisual

Noviembre 2022

Coloquio «Nuevos desafíos para la ADP: más mujeres»

Dirección Nacional del Servicio Civil y Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile

Carolina Martínez, la presidenta de REDMAD, participó del coloquio “Nuevos desafíos para la ADP: Más mujeres» como parte del V Ciclo de Coloquios sobre Empleo Público y Alta Dirección Pública, organizado por la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile.

Ver +

Septiembre 2022

Lidera – Maribel Vidal, Claves para el liderazgo del futuro y la flexibilidad laboral

La Tercera y Revista Paula

Maribel Vidal, vicepresidenta de McCANN y de REDMAD, participó del ciclo de conversaciones de La Tercera y Revista Paula, llamado Lidera: Mujeres, Trabajos y Nuevos Liderazgos.

Ver +

Agosto 2022

Lidera – Teresa Matamala, Mujeres y el avance de sus carreras profesionales

La Tercera y Revista Paula

Teresa Matamala, socia fundadora de REDMAD y experta en asuntos corporativos y sostenibilidad, participó del nuevo ciclo de conversaciones de La Tercera y Revista Paula, llamado Lidera: Mujeres, Trabajos y Nuevos Liderazgos.

Ver +

Todos los estudios contenidos en esta página REDMAD Radar fueron elaborados por las instituciones señaladas en cada una de las reseñas y su uso, reproducción, alteración o modificación ya sea en una parte o en la totalidad de ellos, se encuentra prohibido.