Artículos

¿Hay diferencias entre lo que opinan hombres y mujeres sobre liderazgo, paridad en directorios, jubilación y cuidado de los hijos?

24 febrero 2025

La corporación 3xi y Criteria realizaron el segundo Estudio Nacional de Polarizaciones, en el cual se miden las diferencias en percepciones entre hombres y mujeres, jóvenes y mayores, y migrantes y chilenos. Gabriela Guzmán, directora de comunicaciones de 3xi, explica de dónde surgió la necesidad de plantearse esta investigación.

3xi tuvo sus inicios en 2017 buscando ser un aporte ante una sociedad fragmentada por dolores y resentimientos, en la cual todos tienen una etiqueta. “Clase alta, baja, posición política de izquierda o derecha, entre otros. Entonces, empiezan a crearse tribus y nos segmentamos, nos deshumanizamos, y ya no estamos pendientes de la persona sino de su etiqueta. Vimos esto y quisimos trabajar en crear una cultura de encuentro”, explica Gabriela Guzmán, directora de comunicaciones.

3xi está basada en tres acciones: incluirnos, inspirarnos e innovarnos. “A lo largo de la vida nos unimos a diversos grupos: los del colegio, oficina, universidad, etc. Recorres los mismos lugares y tienes menos probabilidades de mezclarte con otros. Ahí viene nuestra labor, buscar cuál ese par improbable con el cual no te involucrarías de otra manera, por eso debemos incluirnos”.

Respecto a la segunda i, Guzmán explica la importancia del foco en las personas, de su humanidad, del ser, y de quién eres. “No se trata de las etiquetas, de la profesión o porque hablas diferente, sino de verte de verdad, cómo podemos inspirarnos, cuáles son tus experiencias de vida”.

Por último, innovarnos. “Queremos hacer un cambio cultural y avanzar, por lo que tenemos dinámicas sociales en las cuales promovemos encuentros entre pares improbables, entonces descubrimos que, si sentamos a un empresario con un ama de casa de una población y se encuentran en una situación de humanidad, se acortan las brechas y empiezas a despojarte de las etiquetas”, informa la ejecutiva.

Guzmán detalla que a 3xi se unieron las organizaciones: Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Sistema B, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS) y el Centro de Innovación de la Universidad Católica.

Pares impares

La directora de comunicaciones de 3xi indica que este estudio nace porque se dieron cuenta de que, cuando las personas se encuentran, se conocen, tienden a derribar los mitos que construyen de los otros.
“Las personas que están en las caras opuestas de una moneda y que no se conocen, tienden a tener percepciones mutuas que reproducen estereotipos e ideas preconcebidas sobre cómo son las personas que pertenecen a grupos distintos del propio. Pero después de más de 50 encuentros 3xi de pares improbables, también hemos aprendido que estos prejuicios se difuminan o diluyen cuando las personas se encuentran, se escuchan abiertamente y dialogan, ya que se percatan de que tenían ideas distorsionadas respecto de la otra”, analiza.

Buscamos indagar en esos prejuicios. Junto a Criteria conocimos otras experiencias, como la del Centro de Investigación PEW, More in common y en Chile, del COES, para desarrollar este estudio que mide tanto las polarizaciones entre clivajes de izquierda y derecha como de otros sociales, como entre hombres y mujeres, jóvenes y mayores, inmigrantes y chilenos, entre otros.

Polarización hombres y mujeres

A fines de 2024 lanzaron el segundo Estudio Nacional de Polarizaciones con diversos análisis de brechas en jóvenes y mayores, migrantes y chilenos, hombres y mujeres. Guzmán se centra en esta última categoría y explica los resultados de cuatro temas:

1. “¿Toman las mujeres mejores decisiones que los hombres en puestos de liderazgo? El 74% de las mujeres está de acuerdo con esa frase y, para nuestra sorpresa, el 48% de los hombres también. Es decir, casi la mitad de los hombres encuestados. Eso también tiene una buena percepción de las mujeres líderes, de las mujeres que están en estos cargos y de su capacidad de tomar decisiones”, analiza.

2. La segunda pregunta tiene que ver con que, si “se deben establecer cuotas diferenciadas en el Parlamento y en los directorios de empresas para que exista igual número entre hombres y mujeres. Ahí también, mayoritariamente, hay un porcentaje de acuerdo: el 75% de las mujeres y el 57% de los hombres. Es decir, la brecha es de 18 puntos”.

3. Asimismo, se consultó si las mujeres deberían jubilarse a la misma edad que los hombres. “El 48% de las mujeres está de acuerdo con esa frase y el 63% de los hombres también. Al ser una frase nueva, no podemos compararla con el año anterior”.

4. Por último, se consultó: El cuidado de los niños debe ser responsabilidad principalmente de la madre. “Ahí hombres y mujeres están en desacuerdo. Es decir, pocas mujeres y muy pocos hombres están de acuerdo con que la responsabilidad del cuidado de los niños debe ser principalmente de las madres. Lo pongo en cifras: solo un 21% de las mujeres está de acuerdo con esa frase y solo un 30% de los hombres está de acuerdo con esa frase. Es decir, hay muy poca brecha”.

Acá se produce un análisis interesante, comenta la directora de comunicaciones de 3xi, y es que cuando se les pregunta a las mujeres: “¿Qué crees que piensan los hombres acerca de esa frase?” Aumenta la polarización subjetiva. “Las mujeres creen que un 59% de ellos está de acuerdo con esta frase sobre el cuidado de los hijos. Es decir, ellas perciben que los hombres creen que sí, que el cuidado de los niños debe ser responsabilidad principalmente de la madre”.

“Tiene que ver con cómo yo percibo al otro, lo puedes interpretar como que esta es una caricatura de los hombres, porque muy pocos creen que la realidad es solamente de la madre, o puedes decir que en realidad se muestran de esta manera. O sea, las mujeres piensan que el 59% de los hombres están de acuerdo con esa frase, pero en realidad solo el 30% de ellos creen que el cuidado de los niños debe ser responsabilidad principalmente de la madre. Esa es una de las mayores polarizaciones subjetivas que tenemos”, finaliza.

Compartir

Artículos relacionados

El valor de las empresas Future Ready

El valor de las empresas Future Ready

30 enero 2025 Leer noticia
Encuesta Futuro del Trabajo 2023: “Las grandes empresas consideran que habrá un incremento en la adopción tecnológica y de personas con habilidades en IA y Big Data”

Encuesta Futuro del Trabajo 2023: “Las grandes empresas consideran que habrá un incremento en la adopción tecnológica y de personas con habilidades en IA y Big Data”

27 diciembre 2024 Leer noticia
Estudio revela que la alta dirección femenina en empresas fintech está disminuyendo

Estudio revela que la alta dirección femenina en empresas fintech está disminuyendo

28 octubre 2024 Leer noticia