Opinión

Transformando la cultura organizacional: el rol del directorio en la innovación

24 febrero 2025

Por Joselyn Bravo, Sandra Cabezas, Amparito Canales, Erica Pavez, Johanna Reyes, Andrea Rojas y Deborah Zoellner, de la mesa temática de Innovación y Emprendimiento.

En el contexto empresarial actual, el directorio es la estructura desde donde se impulsa la innovación como eje central de la cultura organizacional, permitiendo a la empresa adaptarse a los cambios y convertirse en un motor de éxito, impulsando procesos internos y su crecimiento. Propiciar estrategias que permitan incorporar cambios a través de los CEOs y gerencias de primera línea es una práctica permanente que implica orquestar políticas, evaluarlas y adaptarlas, a partir de los resultados esperados.

¿Por dónde comenzar?, a continuación, algunas ideas:

1. Replantear la cultura como un motor de innovación

El directorio promueve una cultura organizacional dinámica, alineándose al mercado y a las expectativas de los colaboradores. También genera espacios para fomentar la creatividad, el cuestionamiento del statu quo, la experimentación y la colaboración. Fomentar la innovación cultural implica adoptar nuevas formas de pensar, colaborar y aprender, celebrando la creatividad y viendo los errores como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

2. Adoptar un liderazgo transformacional

La cultura organizacional se construye a través de un liderazgo transformacional, donde el directorio debe ser el primero en adoptarlo. Este enfoque motiva a los colaboradores a comprometerse con los valores de la empresa, promoviendo su desarrollo personal y profesional. Basado en empatía y cercanía, reemplaza el liderazgo autoritario por una gestión colaborativa que fomenta el sentido de pertenencia y permite alcanzar el máximo potencial de los colaboradores.

3. Crear un entorno de trabajo inclusivo y diverso

Una cultura organizacional innovadora debe ser inclusiva, celebrando la diversidad no solo en género, raza o etnia; sino también en pensamientos, enfoques y habilidades. Los directores deben crear un entorno que fomente la creatividad y mejore la toma de decisiones a través de diversas perspectivas. Para lograrlo, deben implementar políticas que promuevan la inclusión desde la contratación hasta la formación continua, integrando la diversidad en todas las áreas de la organización, no solo en recursos humanos, sino también en la estrategia y ejecución diaria.

4. Facilitar la colaboración y la conectividad

La innovación depende de la colaboración efectiva entre equipos. Los directores deben asegurar que las herramientas tecnológicas faciliten la interacción interdepartamental promoviendo la comunicación abierta, para lo cual es esencial eliminar barreras jerárquicas que restrinjan la colaboración. El directorio debe apoyar modelos como el trabajo multidisciplinario y metodologías ágiles, creando un entorno flexible y creativo que impulse la innovación continua y el desarrollo de soluciones colaborativas.

5. Medir y ajustar continuamente la cultura

El directorio debe implementar un sistema de evaluación continua de la cultura organizacional mediante herramientas como encuestas, análisis de desempeño y feedback. Esto permite identificar áreas de mejora y ajustar estrategias, asegurando que la cultura se mantenga relevante y eficaz ante los cambios.

6. La tecnología al servicio de la estrategia

El objetivo es potenciar la creación de valor para el cliente. Al ser una herramienta clave, optimiza procesos, mejora la experiencia y permite ofrecer soluciones personalizadas, contribuyendo al éxito y crecimiento sostenido del negocio.

En resumen, parece que son ámbitos desafiantes de gestionar, pero no hay tiempo que perder. Vivimos en una época en la que debemos temer a las ideas obsoletas, no a la innovación. O inventamos el futuro, o corremos el riesgo de desaparecer.

 

Compartir

Artículos relacionados

REDMAD, una red viva y vinculante al servicio de un propósito

REDMAD, una red viva y vinculante al servicio de un propósito

24 febrero 2025 Leer noticia
La Inteligencia Artificial: un motor para la productividad y la igualdad de género

La Inteligencia Artificial: un motor para la productividad y la igualdad de género

30 enero 2025 Leer noticia
La brecha salarial: más allá de la igualdad de remuneración

La brecha salarial: más allá de la igualdad de remuneración

30 enero 2025 Leer noticia