Opinión

Más mujeres en los directorios: el desafío continúa

11 agosto 2025

Despedimos julio con la mejor noticia posible: el pasado miércoles 23, el Congreso aprobó y despachó a ley el proyecto Más Mujeres en Directorios. Se trata de un hito que sin duda celebramos, pues el balance de género en los gobiernos corporativos tiene efectos probados en la sostenibilidad, la innovación y la capacidad de adaptación de las organizaciones. 

Cumplido este objetivo en sede legislativa, nos toca mirar a futuro, pues ahora comienzan varios desafíos que involucran a distintos actores de la sociedad. Como hemos enfatizado muchas veces, talento femenino en Chile existe en abundancia; de ahí que empresas, headhunters, la academia, reguladores y, por cierto, las mujeres, tenemos un rol en lograr que este se visibilice y crezca. 

A las empresas: preparen su propio talento

Una de las tareas centrales que nos impone este nuevo escenario es que las organizaciones se preocupen del balance de género en todos los niveles jerárquicos, apoyando el camino de liderazgo tanto de hombres como de mujeres a través de la adquisición de competencias estratégicas y experiencia en gobernanza. Apostar por el talento interno, desde etapas tempranas, es una forma efectiva y genuina de construir directorios más representativos.

A los headhunters: ampliar la mirada

El mundo del executive search también tiene un papel clave, específicamente en ampliar sus fuentes de búsqueda y explorar nuevos espacios de talento. Hoy existen decenas de organizaciones, redes y bases de datos que agrupan a mujeres profesionales altamente calificadas. Solo en REDMAD, por ejemplo, se congregan más de 500 mujeres, muchas de ellas ya preparadas y otras en proceso para asumir los desafíos que implica un directorio. Esto demuestra que hay una amplia base de mujeres listas y motivadas para asumir responsabilidades en la alta dirección, y también que estas redes pueden ser grandes aliadas en el nuevo escenario que se abre. Al mismo tiempo, es fundamental recordar que en la complementariedad está el valor, y en ese sentido, el rol de los headhunters no debe limitarse a cumplir con un mandato, sino a velar para que muchas mujeres distintas accedan a los directorios.

A la academia: creer que se puede

El camino a la alta dirección no comienza cuando la carrera profesional está madura. En esa línea, en la etapa universitaria es muy relevante que se les transmita a las estudiantes -sin distinción de área de estudios- que ser directora de empresas es posible y que, si bien es un camino que requiere de planificación y gestión, puede estar en su horizonte si así se lo proponen. 

A las mujeres: persistir para avanzar

A lo largo del tiempo, las mujeres hemos demostrado con creces que el talento no tiene género. Sin embargo, también sabemos que eso no basta, pues el acceso a posiciones de liderazgo está determinado por múltiples factores. En nuestro estudio “Abriendo la Caja Negra” (2016), identificamos que el éxito profesional de las mujeres está estrechamente vinculado a su capacidad para avanzar de forma sostenida en sus trayectorias. Pero esto no ocurre en el vacío, pues requiere entornos laborales transparentes, desafiantes y políticas que faciliten la integración entre trabajo y vida personal.

Aunque varios de estos elementos dependen de las organizaciones, las propias mujeres también tenemos espacios de acción, activando estrategias que nos posicionen hacia la alta dirección. Nuestro estudio de 2024 Abriendo la Caja Negra 2.0 muestra, por ejemplo, que hombres y mujeres valoran por igual el desarrollo profesional, pero también evidencia ciertas diferencias: ellas tienden a mostrarse más cautelosas al momento de asumir nuevos desafíos, expresar sus opiniones o vincularse con figuras influyentes. Reconocer estas brechas nos permite abordarlas y avanzar con decisión hacia espacios de liderazgo.

A los reguladores: políticas de conciliación efectivas

El balance de género en el liderazgo requiere condiciones que permitan a más mujeres desarrollarse profesionalmente, sin sacrificar otros ámbitos de su vida. Por eso, avanzar en políticas públicas que favorezcan la corresponsabilidad, la conciliación de la vida laboral con la familiar y que no encarezcan la contratación femenina es parte inseparable del desafío.

Para REDMAD, la futura ley Más Mujeres en Directorios constituye un enorme logro. Se trata de una norma con un potencial transformador enorme, pues contribuirá a que las organizaciones busquen el talento en todas partes, beneficiándose ellas y, por ende, el país. Es momento de abrir las conversaciones que contribuirán a que eso sea prontamente una realidad.

Compartir

Artículos relacionados

Construir marca desde adentro: el poder de los equipos con propósito

Construir marca desde adentro: el poder de los equipos con propósito

18 julio 2025 Leer noticia
Hacia una ley de sala cuna que no afecte el empleo de padres y madres

Hacia una ley de sala cuna que no afecte el empleo de padres y madres

18 julio 2025 Leer noticia
Mujeres, patrimonio y empresa, una influencia que crece

Mujeres, patrimonio y empresa, una influencia que crece

06 junio 2025 Leer noticia