Formada en Ciencias de la Computación y con experiencia en multinacionales como Telefónica y Ericsson, ha logrado consolidarse como referente en adopción tecnológica y transformación organizacional. Hoy, además de ser asesora y mentora, lidera espacios en REDMAD para potenciar el impacto femenino en tecnología y liderazgo.
María Teresa Reyes: “La clave está en liderar con propósito, colaboración y complementariedad”
25 septiembre 2025“Soy mujer STEM”, dice con orgullo María Teresa Reyes al recordar sus estudios en la Universidad de Santiago de Chile, donde se tituló en Licenciatura en Ciencias de la Computación. Su idea inicial era diseñar softwares infantiles, pero pronto su carrera tomó un rumbo distinto.
Se graduó como la mejor alumna de su promoción, destacándose también en su examen de titulación, donde desarrolló un modelo relacional de base de datos para la UC calificado de sobresaliente. Estos logros, en un entorno predominantemente masculino, fortalecieron su convicción de abrir espacios para que más mujeres se proyecten en el ámbito tecnológico y de liderazgo.
Su carrera comenzó en Ingres Chile, como consultora, y luego se consolidó en empresas como Telefónica, donde asumió la jefatura del área de Comunicación y Change Management; y en Ericsson, como Senior Engagement Manager. “Si te manejabas en temas tecnológicos lograbas posicionarte de una manera diferente. Eso me permitió conectar a las personas con la tecnología y marcar una diferencia”, afirma.
Con más de 20 años de trayectoria, ha liderado procesos de transformación con tasas de adopción tecnológica superiores al 85%, asegurando que la innovación se traduzca en productividad, engagement y valor estratégico para las organizaciones.
Liderazgo con propósito y aprendizaje permanente
Su sello ha sido integrar cultura, personas y tecnología, convencida de que “el liderazgo debe movilizar a otros líderes”. Con estudios en Transformación Digital en MIT, Comunicación Estratégica en la UC, Project Management en la UAI y certificación en Prosci Change Management, refuerza que el aprendizaje continuo ha sido clave en su desarrollo.
Hoy es asesora experta en engagement, growth y transformación organizacional, trabaja con organizaciones y directivos que buscan integrar propósito y negocio en sus procesos de cambio. Su mirada también incorpora el potencial de la tecnología, donde advierte: “Es importante verla desde el lado humano, porque muchas empresas pierden tiempo y dinero en herramientas que después no se ajustan a la organización”. En este sentido, subraya que la Inteligencia Artificial no es solo una herramienta, sino “un cambio cultural y estratégico que requiere tanto liderazgo como adopción para generar valor real”.
Compromiso con el liderazgo femenino
En 2018 se unió a REDMAD, primero participando en círculos y, en los últimos años, de manera más activa. Ha impulsado el programa +IA , como una de las líderes de la Mesa Temática de Tecnología y Transformación Digital, fomentando que más socias desarrollen competencias en inteligencia artificial.
También es líder de la Ruta de Networking, iniciativa que busca fortalecer el networking efectivo como herramienta directiva: “Logramos más de 160 socias inscritas y una participación muy activa. Creo que el desafío ahora es acercarnos a las que aún no participan en Rutas”, dice.
En este contexto, destaca haber tenido el privilegio de actuar como nexo entre la Mesa de Tecnología y la Ruta de Networking, articulando instancias conjuntas que integran nuevas tecnologías con el desarrollo de competencias relacionales, porque el liderazgo actual requiere conectar ambos mundos.
Además, participa en el Comité de Fidelización, donde impulsa acciones para fortalecer el engagement de las socias con la red. Su capacidad organizadora ha sido fundamental: “Soy muy buena para motivar al resto a hacer cosas. Desde el colegio, cuando estaba en atletismo y coro, lograba que todos participaran”.
REDMAD, afirma, “ha sido una plataforma invaluable para multiplicar mi impacto y vivir el poder del liderazgo colectivo. Invito a más mujeres a ser parte de esta red, porque aquí encontramos inspiración, apoyo y la fuerza para transformar las organizaciones y la sociedad”.
Inspirar desde la coherencia
A lo largo de su vida, asegura que la confianza en sí misma fue determinante: “Avancé exponencialmente en mi carrera porque siempre tuve confianza en mí. Los desafíos los veía como una oportunidad y con una actitud positiva”.
Con mirada al futuro, insiste en que es clave apoyar a otras mujeres, especialmente en áreas STEM. Por esto participó como jueza en Technovation Girls Chile y se emocionó al ver a niñas apasionadas por la tecnología. “Es un tremendo avance y tenemos que potenciarnos entre todas”, expresa.
Madre de María Ignacia, abogada de 31 años, y de Jaime Andrés, ingeniero comercial de 29, ha visto cómo su ejemplo de empoderamiento y coherencia marcó a ambos. Su hija reconoce que la ha inspirado a ser una mujer profesional y a buscar generar un impacto positivo en su trabajo, mediante la constancia y la perseverancia, mientras que su hijo ha seguido un camino de liderazgo en el mundo empresarial. Para María Teresa este orgullo familiar refleja la importancia de cultivar liderazgos diversos y complementarios que, al igual que en las organizaciones, se potencian mutuamente. Hoy, además de su trabajo, disfruta hacer trekking y spinning.
Su reflexión final es clara y potente: “Ser parte de REDMAD me ha permitido multiplicar mi impacto y confirmar que cuando las mujeres lideramos con propósito, colaboración y complementariedad transformamos las organizaciones y la sociedad. Este es el camino para que más mujeres lleguen y se fortalezcan en la alta dirección”.
Artículos relacionados

Eillenn Moraga: “La perseverancia y la educación son el mayor puntal para ser exitosas en los emprendimientos”


Mirtha Fuenzalida: “Hay que preparar a las nuevas generaciones para que derriben las barreras”


Ariela Dymensztain: “Estoy convencida de que el verdadero aprendizaje proviene de las experiencias”
