Opinión

Columna – Mesa de Innovación y Emprendimiento de REDMAD

Colaborar para Innovar: el poder de la conexión estratégica

29 octubre 2025

En un entorno global caracterizado por la disrupción tecnológica, la urgencia climática y la creciente demanda por modelos empresariales más humanos y sostenibles, la innovación dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad estructural. Ya no basta con adaptarse: hoy las organizaciones que lideran son aquellas que colaboran, aprenden y crean valor en red.

Desde la Mesa de Innovación y Emprendimiento de REDMAD, impulsamos precisamente esa mirada: abrir espacios de aprendizaje, conexión y experimentación donde nuestras socias —directoras, gerentas generales y líderes de primera línea— puedan incorporar la innovación en el ADN de sus decisiones y estrategias. Innovar, desde esta perspectiva, no se trata solo de incorporar tecnología, sino de repensar la forma en que nos relacionamos, lideramos y colaboramos.

Inspiradas por el modelo de Orquestación Estratégica propuesto por el académico Alejandro Ruelas-Gossi, trabajamos bajo la convicción de que las organizaciones ya no deben operar como entidades aisladas, sino como plataformas que coordinan valor junto a otros actores del ecosistema. En lugar de competir por recursos o protagonismo, el desafío está en articular voluntades, capacidades y propósitos. Solo así podremos enfrentar desafíos complejos como la descarbonización, la digitalización inclusiva o la brecha de género en la innovación.

En este contexto, el pasado 16 de octubre, un grupo de socias de REDMAD visitó el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), ubicado en el Parque Laguna Carén. Esta visita no fue solo una experiencia técnica, sino una oportunidad para vivenciar cómo la colaboración público-privada puede transformar una industria tradicional en un laboratorio vivo de innovación abierta y sostenible.

A través de la visión de su directora, Carolina Briones, conocimos el modelo de trabajo del CTEC: un espacio donde empresas, universidades, instituciones públicas y startups experimentan juntas para acelerar soluciones tecnológicas que respondan a desafíos reales de la industria. Lo que allí ocurre es un ejemplo concreto de cómo la innovación florece cuando se eliminan las fronteras entre sectores.

CTEC combina fondos públicos (60%) y servicios privados (40%), lo que permite financiar proyectos que de otra manera serían inviables. Su infraestructura promueve la experimentación aplicada, desde prototipados y simulaciones hasta pilotos en condiciones reales. Y sus líneas de trabajo abordan problemáticas clave del sector, como la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la incorporación de tecnologías limpias.

Entre los ejemplos más inspiradores, destacan proyectos de impresión 3D para construcción, edificación modular, hormigones de bajo carbono y la incorporación de camiones eléctricos de Melón, todos con un denominador común: la búsqueda de sostenibilidad desde la innovación práctica.

Estos avances demuestran que la innovación no es una aspiración lejana, sino una consecuencia directa de la articulación inteligente entre los actores del ecosistema. Empresas que se atreven a compartir datos, universidades que transfieren conocimiento aplicado y políticas públicas que promueven la experimentación, crean un terreno fértil donde las ideas se convierten en impacto.

Desde la Mesa de Innovación y Emprendimiento REDMAD, reafirmamos nuestro compromiso con impulsar una innovación con propósito, sustentada en la colaboración genuina y la confianza mutua. Sabemos que transformar organizaciones —y por extensión, un país— requiere más que talento técnico: exige liderazgos conscientes, capaces de conectar visiones y construir alianzas que trasciendan intereses individuales.

Porque innovar no es solo crear algo nuevo. Es atreverse a co-crear. Es pasar del “yo” al “nosotros”. Es comprender que el conocimiento se multiplica cuando se comparte y que los grandes desafíos —como la sostenibilidad o la inclusión— no pueden resolverse desde un solo actor.

En este espíritu, la visita al CTEC no fue un punto de llegada, sino un punto de partida. Nos recordó que Chile tiene el talento, la capacidad técnica y el compromiso institucional para convertirse en un referente de innovación sostenible en la región. Pero, sobre todo, nos recordó que la innovación se activa con confianza y se expande con colaboración.

Imaginemos un Chile donde la colaboración sea el estándar y no la excepción. Donde la minería, la construcción, la agricultura y la tecnología avancen juntas. Donde la innovación genere empleos, bienestar y desarrollo sostenible. Imaginemos —y hagamos posible— un país donde innovar juntos sea la nueva forma de liderar.

Desde REDMAD, seguiremos trabajando para que esa visión se haga realidad: construyendo puentes entre sectores, conectando líderes con propósito y demostrando que la colaboración estratégica no solo impulsa la innovación, sino que la convierte en un motor de progreso compartido para todo el país.

Compartir

Artículos relacionados

Rompiendo Barreras: Mujeres Agentes de Cambio de la Sostenibilidad en los Directorios

Rompiendo Barreras: Mujeres Agentes de Cambio de la Sostenibilidad en los Directorios

26 septiembre 2025 Leer noticia
Más mujeres en la alta dirección y sostenibilidad para las empresas

Más mujeres en la alta dirección y sostenibilidad para las empresas

05 septiembre 2025 Leer noticia
Más mujeres en los directorios: el desafío continúa

Más mujeres en los directorios: el desafío continúa

11 agosto 2025 Leer noticia