Noticias

Así vivimos el Summit REDMAD 2025

21 noviembre 2025

El Summit REDMAD 2025 reunió a líderes del mundo empresarial, académico y público en una jornada marcada por la reflexión, la evidencia y la acción. En un año especialmente significativo, REDMAD celebra una década impulsando el liderazgo femenino en la alta dirección, el encuentro se convirtió en un espacio clave para revisar aprendizajes, compartir visiones y proyectar el futuro del liderazgo con perspectiva de género.

Bajo el lema “Liderazgo basado en evidencia: del diagnóstico a la acción”, la jornada invitó a mirar el liderazgo desde un lugar más amplio: uno que integra datos, experiencia y propósito para construir organizaciones más innovadoras, diversas y conectadas con su entorno.

Apertura del encuentro

La actriz Camila Hirane abrió la jornada con el monólogo “Cuando una puerta se abre”, una invitación a reflexionar sobre el liderazgo desde la sensibilidad, la valentía y la transformación personal y colectiva. Luego, la presidenta de REDMAD, María Ana Matthias, entregó un mensaje centrado en la importancia de avanzar desde el análisis hacia la implementación de cambios concretos en los espacios de decisión.

Keynote internacional: Renée Adams

El encuentro continuó con la presentación de Renée Adams, profesora de la Saïd Business School de Oxford University y referente mundial en gobierno corporativo, diversidad y liderazgo. Su exposición subrayó la evidencia que demuestra que los directorios diversos toman mejores decisiones, gestionan mejor el riesgo y fortalecen el desempeño organizacional. 

Posteriormente, Carmen Gloria López sostuvo una conversación con Renée Adams para profundizar en los desafíos actuales del liderazgo femenino y la importancia de pasar del diagnóstico a la acción.

Panel empresarial: Del diagnóstico a la acción

El panel empresarial, moderado por Carmen Gloria López, reunió a Paulina Soriano, presidenta del Consejo Directivo del SEP Chile, Jaime Arrieta, fundador y CEO de Buk, y Roberto de Andraca, vicepresidente de CAP. La conversación entre estos tres referentes permitió conectar perspectivas del sector público, privado y corporativo, profundizando en cómo cada uno está integrando la equidad de género en su estrategia y en la gestión interna de sus organizaciones. A través de sus experiencias, los panelistas coincidieron en que un liderazgo comprometido y sustentado en evidencia es fundamental para impulsar transformaciones culturales reales y sostenibles.

Premios REDMAD Complementariedad de Género 2025

La jornada continuó con la entrega de los Premios REDMAD Complementariedad de Género 2025, donde se reconoció a personas y organizaciones que están impulsando transformaciones concretas.

Las distinciones fueron:

Categoría Personas

  • Él Inspira 2025: Hernán de Solminihac.

  • Ella Inspira 2025: María José Gutiérrez.

  • Comunicador Inspira 2025: Jorge Carey.

Categoría Empresas

  • Pequeñas y Medianas Empresas: SHIMIN.

  • Servicios Públicos, Instituciones Académicas y OSC: INACAP.

  • Grandes Empresas y Multinacionales: ENAMI y MSD Chile (empate).

  • Mención Honrosa: ADP Payroll.

Cada reconocimiento destacó iniciativas, políticas y acciones que están generando transformaciones reales al interior de las organizaciones. 

Paneles temáticos

Para cerrar la primera parte del encuentro, invitamos a las y los asistentes a un espacio de networking y a continuar la conversación en los paneles temáticos sobre desarrollo económico, liderazgo, datos y estrategia, donde se profundizó en cómo llevar la evidencia a la práctica dentro de las organizaciones: 

El panel sobre Liderazgo y Datos reunió a Carolina Altschwager, fundadora de Almabrands y presidenta de Canal 13; Jorge Armstrong, fundador de la agencia Strong; Marcel Villegas, socio de EY Chile; y Juan Carlos Montjoy, CIO de SAAM. La conversación, moderada por Patricia Adriazola, experta en transformaciones organizacionales y cofundadora de Tálanton, abrió un espacio para explorar cómo las organizaciones están integrando el análisis de datos en su gestión estratégica.

Luego el panel Desarrollo Económico: Evidencia para Construir Confianzas contó con la participación de Jorge Welch, presidente de ASECH y consejero de empresas; Fadua Gajardo, directora ejecutiva del Instituto de Directores; y María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago. La economista y académica Gabriela Clivio estuvo a cargo de la moderación, guiando una conversación orientada a comprender los desafíos actuales del entorno económico.

Agradecemos a Comtec Global como Main Sponsor; a nuestros partners Vantrust Capital, Caja La Araucana y NTT Data; y a nuestro media partner Diario Financiero, por hacer posible esta edición del Summit. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a todas las personas, instituciones y empresas que fueron parte de este encuentro y que continúan impulsando un liderazgo más inclusivo, diverso y basado en evidencia.

Compartir

Artículos relacionados

Sociales del Summit REDMAD 2025

Sociales del Summit REDMAD 2025

21 noviembre 2025 Leer noticia
Estos son los finalistas del Premio REDMAD 2025: líderes y organizaciones que están transformando Chile

Estos son los finalistas del Premio REDMAD 2025: líderes y organizaciones que están transformando Chile

10 noviembre 2025 Leer noticia
REDMAD celebra la segunda edición del Programa Sello REDMAD

REDMAD celebra la segunda edición del Programa Sello REDMAD

07 noviembre 2025 Leer noticia