Noticias

ENAMI, Premio Grandes Empresas: “La sinergia de géneros enriquece la mirada, mejora las decisiones y nos hace más creativos y humanos”

25 noviembre 2025

La Empresa Nacional de Minería mantiene un compromiso sostenido con la igualdad de género, la conciliación y la corresponsabilidad a través de iniciativas como el Programa Impulsa y la Sala Cuna Universal.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) lleva años impulsando la equidad y la inclusión, lo que los llevó a adherir a la Norma Chilena 3262, desarrollar un programa para detectar, visibilizar y potenciar a trabajadoras con alto potencial, e implementar la Sala Cuna Universal.

Estas, y muchas otras iniciativas, los convirtieron en ganadores del Premio REDMAD Complementariedad de Género 2025 en la categoría Grandes Empresas, por su compromiso con el talento femenino.

Desde la compañía señalan que la promoción de la complementariedad de género ha estado siempre presente, pero se reforzó en 2022, cuando realizaron un diagnóstico cualitativo para diseñar un plan coherente con las características sociodemográficas de las personas que trabajan en la empresa.

Posteriormente nacieron las Mesas Locales de Cultura, donde se trabajan diversos temas asociados a la cultura organizacional, y en 2024 surgió la idea de implementar el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación (SGIGC), bajo la Norma Chilena NCh 3262:2021.

“Más que una exigencia, ha sido una decisión consciente de avanzar hacia una cultura organizacional más humana, justa y corresponsable, donde mujeres y hombres puedan desarrollarse con las mismas oportunidades y en equilibrio con sus vidas personales. Nuestro propósito ha sido construir una ENAMI más diversa y sostenible, que refleje en su quehacer diario los valores que promueve como empresa pública”, declara el vicepresidente ejecutivo Iván Mlynarz.

Programa Impulsa y Sala Cuna Universal

Tienen en práctica, además, dos iniciativas que benefician a las mujeres en su trayectoria laboral: el Programa Impulsa y la Sala Cuna Universal. La importancia de ambas, destacan desde ENAMI, “es que ponen a las personas en el centro”.

El Programa Impulsa busca abrir espacios para el desarrollo y liderazgo femenino, detectando, visibilizando y potenciando –a través de mentorías y talleres– a mujeres con alto potencial. Hoy lo integran 42 trabajadoras: 24 del año pasado, actualmente en etapa de seguimiento y coaching; y 18 de este año, en etapa formativa. Así nació la Red de Mujeres ENAMI.

La Sala Cuna Universal, por su parte, promueve la corresponsabilidad real, un paso concreto hacia la igualdad, al permitir que todos los cuidadores, sin distinción, puedan conciliar trabajo y familia.

“Implementarlas no ha sido sencillo. Ha requerido diálogo, coordinación y voluntad. Pero los resultados lo valen: han cambiado la manera en que entendemos el bienestar y la inclusión dentro de ENAMI. Sin duda lo recomendamos a otras organizaciones. No solo porque mejora la productividad, sino porque transforma la cultura y genera orgullo en quienes forman parte de ella”, afirma Iván Mlynarz.

Estas medidas han sido recibidas con agradecimiento y emoción. “Las personas trabajadoras han sentido que la empresa las ve, las escucha y actúa para generar igualdad real. Y los equipos, en general, valoran que ENAMI dé pasos concretos hacia una cultura basada en la corresponsabilidad, la empatía y el respeto mutuo. Hoy se percibe un ambiente donde las conversaciones sobre equidad ya no son ajenas, sino parte de lo cotidiano”.

Premio REDMAD y desafíos en la minería

Además, han desarrollado otras acciones como el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación (SGIGC); la Política de Igualdad, Inclusión y Buen Clima Laboral; medidas de conciliación y beneficios inclusivos; talleres de sensibilización y liderazgo inclusivo; y la Mesa de Género y Diversidad.

Para la compañía, recibir el Premio REDMAD es un orgullo y una validación tanto emocional como profesional. “Esto reafirma que vamos por el camino correcto, impulsando una minería con rostro humano, donde la inclusión y la igualdad no son solo discursos, sino parte de nuestra forma de trabajar. Nos emociona porque detrás de este logro hay compromiso, aprendizaje y personas que creen de verdad en un cambio cultural profundo”, dice el vicepresidente ejecutivo.

Respecto al valor de la complementariedad de género, expresa Iván Mlynarz: “Nadie avanza solo. Esta sinergia de géneros enriquece la mirada, mejora las decisiones y nos hace más creativos y humanos. En la empresa y en la sociedad, reconocer el valor de las diferencias es esencial para construir comunidades más colaborativas, respetuosas y sostenibles. Aquí lo entendemos como una oportunidad para crecer, no solo como organización, sino como personas”.

En un sector históricamente masculinizado, los desafíos siguen siendo significativos. Entre ellos destacan aumentar la presencia femenina en la operación y en cargos de liderazgo, fortalecer la corresponsabilidad y seguir derribando sesgos y barreras culturales en la industria.

“Nuestro desafío más grande es que la igualdad no dependa de un proyecto o certificación, sino que sea parte natural de la forma en que vivimos y trabajamos en ENAMI”, concluye el vicepresidente ejecutivo.

Compartir

Artículos relacionados

SHIMIN, Premio Pequeñas y medianas empresas: “Hay una motivación intrínseca y natural de promover el talento femenino”

SHIMIN, Premio Pequeñas y medianas empresas: “Hay una motivación intrínseca y natural de promover el talento femenino”

25 noviembre 2025 Leer noticia
María José Gutiérrez, Premio Ella Inspira: “Impulsar la participación femenina es construir un país más competitivo, justo y humano”

María José Gutiérrez, Premio Ella Inspira: “Impulsar la participación femenina es construir un país más competitivo, justo y humano”

25 noviembre 2025 Leer noticia
Jorge Carey, Premio Comunicador Inspira: “Es una decisión inteligente, de negocio y de competitividad, el tener complementariedad”

Jorge Carey, Premio Comunicador Inspira: “Es una decisión inteligente, de negocio y de competitividad, el tener complementariedad”

25 noviembre 2025 Leer noticia