Noticias

INACAP, Premio Institución Académica: “Al generar condiciones equitativas e igualitarias se fortalecen los ámbitos laborales, educativos y sociales”

26 noviembre 2025

Lucas Palacios, rector de INACAP, destaca el impacto de las medidas adoptadas a partir de su Política de Equidad de Género, que promueve la igualdad de oportunidades para todas las personas en el ámbito laboral y académico.

INACAP, una de las instituciones de Educación Superior más grandes del país, tiene un compromiso con la complementariedad de género al considerarla un elemento clave para el desarrollo del país. Esto se ha traducido en diversas acciones concretas, como el creciente aumento de la participación femenina en cargos de liderazgo y en la matrícula de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Sus buenas prácticas los hicieron merecedores este año del Premio REDMAD Complementariedad de Género en la categoría Servicios públicos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

Lucas Palacios, rector de INACAP, destaca que llevan más de cuatro años impulsando políticas y acciones en pro de la equidad de género, con la formación del Comité D&I en 2021. “Hemos cimentado un camino para nuestras estudiantes y colaboradoras de respeto, inclusión, diversidad y equidad. Esto surge porque, como institución, nos impulsa fomentar el ciclo educativo, académico y laboral con perspectiva de género e inclusión. Hemos creado una gran red intersectorial para visibilizar el impacto de la participación femenina en carreras STEM y su inserción en el mercado laboral. Y nos enfocamos en atraer talento y potenciar el desarrollo laboral sin importar el género”, expresa. 

Mujeres en STEM

Para INACAP, uno de los grandes focos es la promoción de las mujeres en carreras científicas. Por esto implementaron el Programa Mujeres STEM, que busca derribar las barreras para la formación de mujeres y su posterior inserción laboral temprana en estas áreas. Este programa contempla una beca del 50% del arancel total para mujeres que estudien una carrera técnica STEM; una beca del 100% –en alianza con el Ministerio de la Mujer– a 100 mujeres de su Programa “Mujeres jefas de Hogar”; y mentorías.

El programa tuvo un impacto significativo en los últimos dos años con un aumento de 37% en matrícula de mujeres en programas STEM, y aumentó de 10% a 14% la proporción de mujeres cursando carreras STEM. Además, crearon la Red STEM INACAP, la Red STEM Estudiantes y realizaron varios convenios con temática de género.

“Para nosotros es fundamental impulsar y promover la participación femenina, tanto en el ámbito profesional como educativo, porque creemos que la complementariedad de género es un elemento clave para el desarrollo del país, con diversidad de miradas que transforman talentos en competencias innovadoras”, afirma el rector. “Creemos que todos tienen las mismas oportunidades de acceso, desarrollo y reconocimiento en entornos educativos y laborales, sin importar el género, reafirmando nuestro compromiso y liderazgo en la construcción de una educación más inclusiva y con visión de futuro”.

La iniciativa, además, logró un aumento del 6% en el porcentaje de mujeres colaboradoras totales de INACAP y un aumento del 40% en el número de mujeres en cargos de primera línea.

Un premio significativo

Este impulso pro-equidad los hizo merecedores del Premio REDMAD, reconocimiento que reciben con orgullo y alegría. “Refleja el quehacer y sello que en INACAP hemos trabajado por tantos años respecto a la inclusión, diversidad y compromiso de abrir oportunidades para todas las personas a lo largo de la vida. Este premio resalta y reafirma que vamos por la línea correcta, de generar, acompañar y desarrollar proyectos que impulsen la participación femenina en cualquier ámbito de la sociedad, derribando cualquier barrera que se lo impida”, dice Lucas Palacios.

Aunque comenta que aún existen desafíos en esta área, buscan seguir potenciando el programa STEM, especialmente considerando que, según cifras de la ONU, para el año 2050 el 75% de los puestos de trabajo estará relacionado con áreas STEM. “Esto es preocupante si pensamos que hoy solo tres de cada diez estudiantes matriculados en carreras STEM en 2024 son mujeres. La situación es más crítica al hacer un zoom al mundo técnico profesional: en Chile hay aproximadamente 50.000 personas que estudian carreras STEM de nivel técnico superior y solo el 12% de ellas son mujeres. Necesitamos seguir promoviendo que haya más mujeres estudiando carreras STEM, titulándose y haciendo carrera. Esto es algo que debemos empujar desde todos los sectores: mundo público, privado y sociedad civil”, afirma.

Para la institución, promover la complementariedad de género es fundamental para generar soluciones más completas, eficientes y adaptadas a las necesidades reales de la sociedad. “Al generar condiciones equitativas e igualitarias se fortalecen los ámbitos laborales, educativos y sociales, permitiendo que las capacidades, el mérito y el talento sobresalgan independientemente del género”.

Compartir

Artículos relacionados

MSD Chile, Premio Grandes Empresas: “Seguiremos impulsando un entorno donde las mujeres podamos ser nuestra mejor versión”

MSD Chile, Premio Grandes Empresas: “Seguiremos impulsando un entorno donde las mujeres podamos ser nuestra mejor versión”

26 noviembre 2025 Leer noticia
SHIMIN, Premio Pequeñas y medianas empresas: “Hay una motivación intrínseca y natural de promover el talento femenino”

SHIMIN, Premio Pequeñas y medianas empresas: “Hay una motivación intrínseca y natural de promover el talento femenino”

25 noviembre 2025 Leer noticia
María José Gutiérrez, Premio Ella Inspira: “Impulsar la participación femenina es construir un país más competitivo, justo y humano”

María José Gutiérrez, Premio Ella Inspira: “Impulsar la participación femenina es construir un país más competitivo, justo y humano”

25 noviembre 2025 Leer noticia