María José Gutiérrez, Premio Ella Inspira: “Impulsar la participación femenina es construir un país más competitivo, justo y humano”
25 noviembre 2025Es directora ejecutiva de Grupo Enovus y cuenta con una trayectoria reconocida por impulsar la participación femenina en los espacios de decisión y su compromiso con la diversidad y la educación.

María José Gutiérrez es ingeniera comercial de la PUC y cuenta con más de dos décadas en posiciones de liderazgo. Es directora ejecutiva de Grupo Enovus hace 8 años y preside los directorios de Enovus+, Uablended, Iplacex y NetProvider. También es cofundadora y miembro del directorio de la Corporación ChileConverge.
Su liderazgo se ha distinguido por un compromiso profundo con la diversidad, la innovación y la colaboración. Su trayectoria ha sido reconocida en diversas ocasiones, tres veces ha estado dentro de las 100 Mujeres Líderes de Chile y, este año, recibió el Premio REDMAD Complementariedad de Género en la categoría Ella Inspira, por su impulso al liderazgo de las mujeres.
“Mi motivación nace de algo muy simple: ver talento que el país no está aprovechando. He trabajado con mujeres brillantes, preparadas y muy comprometidas que quedaban fuera de los espacios de toma de decisiones. Ahí entendí que no era un problema individual, sino estructural”, declara. Y añade: “Cuando una mujer llega a un rol de liderazgo, no llega sola. Arrastra oportunidades para su equipo, transforma culturas completas y amplía la conversación”.
Agrega que la complementariedad es clave: “Ya no es debatible: hombres y mujeres trabajando juntos generan más valor. Los equipos mixtos toman mejores decisiones, resuelven problemas con mayor amplitud y se conectan mejor con las comunidades. En un país donde la mayoría de las decisiones de consumo las toman mujeres, excluir su mirada del liderazgo no es solo injusto… es ineficiente. Impulsar la participación femenina no es una causa identitaria: es construir un país más competitivo, más justo y más humano”.
Transformación desde la educación
Grupo Enovus ha promovido prácticas como la paridad en cargos de liderazgo, formación en sesgos de género, corresponsabilidad parental, equidad salarial y una cultura inclusiva. En 2025, Great Place to Work®️ Chile reconoció a Grupo Enovus como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres y la Fundación Chile Unido los reconoció como parte de las Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo.
“Transformar cultura es un ejercicio de coherencia y constancia. No podemos hablar de innovación, educación, impacto y movilidad social sin asegurar equipos diversos y complementarios”, señala. Para ella, la equidad no se logra solo con políticas: “Estas son el piso, pero la transformación ocurre en la práctica diaria, cuando hombres y mujeres se escuchan, conectan e innovan con rapidez. En los directorios donde participo ocurre lo mismo: la conversación estratégica cambia cuando hay diversidad de género. Aparece una lectura más amplia del impacto, del riesgo y de las comunidades. La diversidad eleva los estándares del liderazgo”.
Los resultados del grupo lo reflejan: en un equipo formado por 1.700 personas, más del 60% de los cargos de liderazgo están ocupados por mujeres; en cuatro de cinco directorios la representación femenina supera el 40%; y más del 90% de los colaboradores y la mayor parte del cuerpo docente han recibido formación en diversidad, inclusión y equidad de género.
Enfatiza que más mujeres deben acceder a roles estratégicos: “Las miradas diversas toman mejores decisiones: más equilibradas, estratégicas y conectadas con la realidad de clientes, equipos y familias”. Y considera que la ausencia femenina implica una pérdida de competitividad: “Las mujeres aportan sensibilidad estratégica, capacidad de conexión e innovación centrada en las personas. No reemplazan, complementan. Y esa complementariedad genera mejores resultados para todos”.
Reconocimiento REDMAD
Recibir el premio Ella Inspira tiene para ella un sentido especial. “REDMAD lleva años impulsando un liderazgo femenino que transforma. Este reconocimiento es sentir que el trabajo aporta algo más grande que una trayectoria personal. Este premio me refuerza que el impacto se construye colectivamente, y en este camino han sido parte muchas personas increíbles con que he tenido la suerte de trabajar”.
También valora su efecto inspirador: “Es posible abrir camino, transformar realidades y ocupar espacios de liderazgo. Mostrarlo es un acto de responsabilidad: las nuevas generaciones necesitan ver ejemplos concretos para darse cuenta de que ellas pueden”.
Sobre la conciliación, afirma: “Creo firmemente que es posible construir una familia y desarrollarse profesionalmente. Cuando existen culturas que cuidan y permiten la complementariedad, ambas dimensiones se potencian. Soy un caso real de alguien que ha podido crecer en ambos ámbitos, y nuestra sociedad necesita que muchas más mujeres que tienen –o que elijan tener– la vocación de ser madres puedan hacerlo también. No es una obligación; es una opción legítima que debe ser posible, porque una sociedad que permite a las mujeres desplegar todas sus dimensiones –incluida la maternidad si así lo desean– es una sociedad más equilibrada, humana y sostenible. Ojalá este reconocimiento ayude a romper esa falsa dicotomía. Debemos avanzar juntos –mujeres y hombres– con convicción”.
Su mensaje para otras mujeres es simple: “No intenten encajar en un modelo antiguo. Nuestro estilo de liderazgo funciona y transforma. Poténcienlo”. Concluye: “Ningún desafío complejo se resuelve desde una sola mirada. La complementariedad amplía posibilidades. Las mujeres aportan conexión e innovación centrada en las personas; los hombres aportan foco y estructura. Juntos construimos soluciones más completas y sostenibles. La diversidad de género no es un gesto, es una ventaja competitiva y un salto evolutivo para el país”.
Artículos relacionados
SHIMIN, Premio Pequeñas y medianas empresas: “Hay una motivación intrínseca y natural de promover el talento femenino”
Jorge Carey, Premio Comunicador Inspira: “Es una decisión inteligente, de negocio y de competitividad, el tener complementariedad”
Hernán de Solminihac, Premio Él Inspira: “La complementariedad de género es una ventaja estratégica para el país”
