Masterclass UC/REDMAD: Directorios frente a la IA – Claves para una agenda estratégica
03 abril 2025En el marco de una masterclass preparada por la Escuela de Administración UC especialmente para las socias REDMAD, Hernán Orellana, profesor de la Escuela, expuso los elementos que todo directorio debe considerar al diseñar e implementar una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en sus organizaciones. Aunque la IA no es una tecnología nueva, Orellana destacó que el auge de la IA generativa ha transformado radicalmente su potencial de impacto en los negocios, obligando a los directorios a repensar su rol estratégico.
Hernán Orellana es Ingeniero Civil Electrónico con mención en Comunicaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María, director de empresas, asesor en digitalización e innovación, director de BCI y profesor de la Escuela de Administración UC.
El Modelo 3×3: Una mirada integral a la adopción de IA
Orellana presentó un modelo estructurado en tres áreas clave, cada una con tres elementos fundamentales, que los directorios deben evaluar para guiar la adopción efectiva de la IA:
- Personas
- Capacitación: Los directores deben adquirir conocimientos básicos sobre IA, incluyendo herramientas como el prompting, para comprender su aplicación y riesgos.
- Capacidad organizacional: Es clave contar con talento interno o externo especializado que lidere la integración de la tecnología.
- Cambio cultural: La IA transforma la forma de trabajar; por lo tanto, se requiere una gestión activa del cambio en toda la organización.
- Datos
- Levantamiento de datos: La efectividad de la IA depende de datos accesibles, estructurados y relevantes de clientes, empleados y proveedores.
- Definición del problema: Implementar IA sin un problema claro a resolver limita su valor. El foco debe estar en la generación de impacto.
- Enfoque estratégico: Los datos deben ser considerados un activo estratégico que habilite nuevas oportunidades y ventajas competitivas.
- Aplicaciones de alto impacto
- Productividad: Herramientas de IA que apoyan la venta, atención al cliente o asistencia interna pueden generar mejoras inmediatas.
- Automatización: La IA puede transformar procesos intensivos, como call centers, hacia modelos con asistentes virtuales inteligentes.
- Agentes autónomos: Sistemas capaces de ejecutar tareas con autonomía, siguiendo reglas de negocio previamente definidas.
Liderazgo estratégico frente a la IA
La charla cerró con un mensaje claro: los directorios no pueden delegar la comprensión ni la definición estratégica del uso de IA. Para maximizar sus beneficios, deben liderar desde el conocimiento, con una visión centrada en personas, datos y aplicaciones de alto impacto.
El futuro de la IA en las organizaciones dependerá, en gran parte, de un liderazgo consciente, informado y preparado para actuar con visión de largo plazo.
Una pincelada de lo que viene
Esta masterclass muestra el enfoque del diplomado “Desarrollando competencias directivas”, que dictarán la Escuela de Administración UC y el Centro UC de Gobierno Corporativo, en alianza con REDMAD. Este programa está dirigido a profesionales interesados en perfeccionarse en alta dirección y busca fortalecer sus capacidades de gestión, entregando herramientas y desarrollando habilidades para enfrentar los desafíos actuales y futuros que implican sus roles.
El diplomado se encuentra actualmente en proceso de inscripción, con plazo hasta fines de este mes. Las socias de REDMAD cuentan con un descuento exclusivo.
Artículos relacionados

Paulina Yazigi ofrece charla sobre reforma previsional exclusiva para socias


REDMAD realizó exitoso encuentro de socias en el marco del Mes de la Mujer


REDMAD organiza su oferta en cuatro rutas para orientar la experiencia de sus socias
