Noticias

REDMAD completa nuevo programa de liderazgo con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

21 enero 2025

Este proyecto fue llevado a cabo por el área de Consultoría de REDMAD y en él participaron 25 académicas, investigadoras y administrativas del centro de estudios.

REDMAD, a través de su área de Consultoría, y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV, realizaron el 9 de enero la ceremonia de finalización del “Programa de formación en liderazgo” en el marco del Proyecto InES Género de la PUCV.

Este programa contribuyó a sus principales objetivos: disminuir las brechas de género en ámbitos I+D+i+e, fortaleciendo liderazgos y empoderando a 25 académicas, investigadoras y administrativas de diversas facultades durante cinco meses.

Entre algunos de los destacados resultados de este programa se encuentra el que las participantes pudieron identificar sus fortalezas individuales y colectivas a través de una fase de autoconocimiento; también incorporaron estrategias para superar barreras y sesgos; y, finalmente, adoptaron tácticas que les permiten habitar cómodamente los espacios de poder e influencia.

Jimena Pascual, directora del Proyecto InES Género PUCV, comentó durante la entrega de los reconocimientos a las participantes: “Es una actividad que nos permite, no solo interactuar con líderes exitosas en el desarrollo de sus trayectorias que nos dan una perspectiva que complementa la trayectoria de las mujeres en la universidad, sino que también nos da un espacio donde las mujeres reflexionan desde su propia institución sobre sus propias trayectorias y cómo quieren ejercer el liderazgo. Lo hacen de una manera colaborativa con sus pares, lo que permite generar ideas colectivas que impulsan a la universidad a avanzar en este frente que es el liderazgo y la participación de mujeres en investigación”.

María Ana Matthias, presidenta REDMAD, expresó durante esta jornada de cierre: “Para REDMAD es muy importante tener conexión y alianza con las universidades, porque ahí se educan todos los futuros profesionales. Queremos aportar nuestro granito de arena a las académicas, que tienen un rol muy relevante. En REDMAD creemos que las mujeres estamos muy preparadas y valoramos mucho la sororidad, dado que solo al discutir y ver que otras tienen los mismos desafíos nos damos cuenta de los sesgos. Nos es muy importante, a través de nuestras socias, apoyar a las mujeres que están empezando en distintas áreas como la academia”.

Claudia López, socia REDMAD y directora del programa, desarrolló durante la jornada una dinámica tipo Open Space para recopilar los aprendizajes obtenidos y trazar una ruta 2025 de trabajo como grupo de mujeres PUCV.

Desde REDMAD agradecemos la confianza para trabajar con nosotros a la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación y su equipo de Investigadoras PUCV. Igualmente, manifestamos nuestros agradecimientos y felicitaciones a cada una de las participantes por su compromiso con afianzar su desarrollo profesional.

Si quieres conocer los servicios del área de Consultoría de REDMAD escríbenos a [email protected]

 

Compartir

Artículos relacionados

Socias REDMAD Biobío inician el 2025 con actividad junto a la destacada Dra. Paulina Astroza

Socias REDMAD Biobío inician el 2025 con actividad junto a la destacada Dra. Paulina Astroza

11 marzo 2025 Leer noticia
Destaca el valor de tus equipos con los servicios de Consultoría de REDMAD

Destaca el valor de tus equipos con los servicios de Consultoría de REDMAD

24 febrero 2025 Leer noticia
Gonzalo Restini, nuevo consejero REDMAD: “Creo que es muy sano que existan redes de mujeres para monitorear y tener una voz y un espacio de conversación”

Gonzalo Restini, nuevo consejero REDMAD: “Creo que es muy sano que existan redes de mujeres para monitorear y tener una voz y un espacio de conversación”

24 febrero 2025 Leer noticia