Noticias

REDMAD realizó segundo taller del programa de Sostenibilidad con la exposición de Vivian Budinich

01 septiembre 2025

En el marco del Programa de Sostenibilidad de la Mesa de Sustentabilidad, REDMAD llevó a cabo el segundo taller del año, encabezado por Vivian Budinich, gerente de Marketing Corporativo y Sostenibilidad de Empresas Iansa, Chief Sustainability Officer del MIT y miembro del Comité Ejecutivo de Pacto Global Chile.

Con más de 25 años de experiencia en industrias como la agroindustria, alimentos, automotriz, tecnología y seguros, Budinich compartió el camino recorrido en Iansa para instalar la sostenibilidad como eje central del negocio, con un fuerte énfasis en las comunidades y los territorios.

“La idea es no convertir esta charla en un espacio para mostrar solo maravillas, sino en un relato de los desafíos, riesgos y aprendizajes que hemos enfrentado al integrar la sostenibilidad como estrategia real de negocio”, señaló Budinich.

Durante su intervención, explicó cómo el propósito de Iansa, alimentar al mundo con lo mejor de nuestra tierra, se traduce en programas concretos como la Academia Iansa, desarrollada en alianza con la Universidad Finis Terrae, que busca impulsar la educación y formación de comunidades a través de la capacitación en gastronomía, gestión culinaria y repostería. En sus cuatro años de ejecución, la Academia ha beneficiado a 516 alumnos, entre estudiantes de liceos técnicos y emprendedores, alcanzando solo en 2023 a 200 participantes en el programa de repostería.

“No se trata de hacer filantropía aislada, sino de generar programas con impacto real en los territorios donde operamos. El relacionamiento comunitario no es un costo, es una inversión estratégica”, afirmó.

Asimismo, abordó la necesidad de coherencia entre lo que las empresas declaran y lo que hacen:

“Hoy sabemos que no comunicar es comunicar igual. Si no abrimos los canales, la comunidad nos lo recordará de todas formas. Lo importante es generar vínculos de confianza y relaciones genuinas de largo plazo”.

La ejecutiva también destacó la relevancia del contexto global y las nuevas generaciones:

“Esto tiene que ver con la ética. Yo no puedo promover que la gente se alimente solo de azúcar. Hoy los consumidores buscan más naturalidad, y a las nuevas generaciones estos temas les importan: no quieren trabajar en empresas sin responsabilidad social”.

En su presentación, Vivian Budinich también relató la experiencia de Iansa en el trabajo con comunidades mapuche y territorios locales, destacando que el mayor desafío ha sido construir relaciones de confianza genuinas y reconocer la identidad cultural de cada comunidad. “No se trata de llegar con una solución prediseñada, sino de escuchar, co-crear y responder a lo que las comunidades realmente necesitan. Solo así se generan vínculos de largo plazo que fortalecen tanto a la empresa como a los territorios”, afirmó.

Compartir

Artículos relacionados

Bienvenida a nuevas socias en agosto

Bienvenida a nuevas socias en agosto

02 septiembre 2025 Leer noticia
Estudio “Radiografía de la Salud Financiera de las Personas en Chile: Un enfoque de género”: Hay más mujeres que hombres con propiedades inscritas a su nombre

Estudio “Radiografía de la Salud Financiera de las Personas en Chile: Un enfoque de género”: Hay más mujeres que hombres con propiedades inscritas a su nombre

21 agosto 2025 Leer noticia
REDMAD y Teletón lanzan “Emprendimiento para Mujeres Cuidadoras” para impulsar autonomía y redes de apoyo

REDMAD y Teletón lanzan “Emprendimiento para Mujeres Cuidadoras” para impulsar autonomía y redes de apoyo

14 agosto 2025 Leer noticia