Noticias

REDMAD estuvo presente en La Moneda durante la ceremonia de promulgación de esta histórica ley, que impulsa la participación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de empresas, fortaleciendo la diversidad y la calidad en la toma de decisiones en Chile.

Se promulga Ley “Más mujeres en directorios” con presencia de REDMAD en La Moneda

12 agosto 2025

El acto fue encabezado por el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau; la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien fue socia REDMAD; y la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.

Por parte de REDMAD, participaron nuestra presidenta María Ana Matthias, vicepresidenta, Mónica Brevis, y las socias Gloria Maldonado, Varinka Farren, Cinthya Soto y María Jimena Bonilla, ex miembro del directorio, quienes representaron a la Red en este importante hito.

Además estuvieron presente Francisco Sepúlveda, Paulina Temer y Paola Espejo. 

En su intervención, Petersen destacó que cuando más del 40% de los directorios está compuesto por mujeres, se reducen las brechas salariales y se generan beneficios reales para organizaciones y sociedad.

Un hito con sello REDMAD

Desde su origen, REDMAD se propuso impulsar el liderazgo femenino en la alta dirección, y esta ley encarna el foco mismo de la causa que inspiró su creación. REDMAD participó activamente en la discusión legislativa, entregando antecedentes y propuestas en el Congreso, fruto de la experiencia y conocimiento de nuestra comunidad. Cabe recordar que este proyecto fue anunciado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, durante el Summit REDMAD 2022, reafirmando la influencia y el compromiso de nuestra red.

La nueva normativa establece que las sociedades anónimas abiertas y especiales no podrán contar con más de un 60% de integrantes de un mismo sexo, incorporando un principio rector de balance de género.

Además, la cuota mandatoria solo operará de manera transitoria si no se cumplen indicadores objetivos, propuesta impulsada directamente por REDMAD.

La implementación será gradual, otorgando seis años para que las empresas ajusten sus composiciones. Como señaló la presidenta de REDMAD, María Ana Matthias, en declaraciones a Diario Financiero:

“Incorporar más mujeres en los gobiernos corporativos es una estrategia de futuro”.

¿Qué dice la iniciativa Más Mujeres en Directorios” que se convertirá en ley? Esto dice la comunicación oficial del Gobierno:

La iniciativa “Más Mujeres en Directorios” que plantea una cuota máxima sugerida del 60% del sexo con mayor representación en los directorios de las empresas considera el modelo de “cumplir o explicar”.

El modelo de “cumplir o explicar” consiste en que las empresas deberán justificar de forma pública si adoptan o no la sugerencia de la cuota de género.

La CMF evaluará de forma permanente la implementación de la ley y determinará a qué empresas que no adoptaron la cuota sugerida se les podría aplicar una cuota obligatoria de forma transitoria por cuatro años. 

En tanto, las empresas cumplidoras serán destacadas positivamente, con un efecto reputacional frente a su competencia.

Además, la nueva ley considera la creación de un comité de carácter transitorio compuesto por actores públicos y privados, que asesorará a los ministerios de Economía, Hacienda y de la Mujer en la aplicación de la ley.

Con esto se reforzarán los esfuerzos para fomentar una representación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de estas sociedades anónimas abiertas y especiales.

Implementación gradual de la cuota de género en directorios de grandes empresas

La implementación de la cuota de género incluida en la ley “Más Mujeres en Directorios” será gradual. Inicialmente, la sugerencia para las empresas será establecer una cuota de 80, 70 y, luego, 60%.

Reconocimiento a empresas con buenos indicadores de equidad de género en sus directorios

La Ley “Más Mujeres en Directorios” incorpora indicaciones para visibilidad a las empresas que presenten buenos indicadores de equidad de género en sus directorios.

Se estableció un mecanismo de reconocimiento en el sistema de compras públicas para aquellas empresas que adopten de manera anticipada la cuota sugerida, las que serán destacadas como promotoras de la igualdad de género y el liderazgo femenino.

Estos indicadores podrán ser considerados como un criterio adicional a la evaluación técnica y económica que se realizan en las licitaciones.

Compartir

Artículos relacionados

REDMAD y Teletón lanzan “Emprendimiento para Mujeres Cuidadoras” para impulsar autonomía y redes de apoyo

REDMAD y Teletón lanzan “Emprendimiento para Mujeres Cuidadoras” para impulsar autonomía y redes de apoyo

14 agosto 2025 Leer noticia
REDMAD finaliza con éxito la segunda edición del Programa Advocacy

REDMAD finaliza con éxito la segunda edición del Programa Advocacy

12 agosto 2025 Leer noticia
Así trabaja el pilar de Experiencia de Socias de REDMAD

Así trabaja el pilar de Experiencia de Socias de REDMAD

12 agosto 2025 Leer noticia