SHIMIN, Premio Pequeñas y medianas empresas: “Hay una motivación intrínseca y natural de promover el talento femenino”
25 noviembre 2025La empresa está implementando diversas políticas organizacionales para cerrar la brecha de género en la industria, como programas de mentorías, la promoción de igualdad de oportunidades y el fomento de las carreras STEM en las mujeres jóvenes.

SHIMIN, empresa de ingeniería especializada en procesos industriales para la minería y con 15 años de trayectoria, trabaja activamente para fomentar la inclusión femenina en el rubro. Gracias a este compromiso, la organización fue reconocida este año con el Premio REDMAD Complementariedad de Género 2025 en la categoría Pequeñas y medianas empresas.
“Hay una motivación intrínseca y natural, de varios de las y los líderes que están en la organización, de promover el talento femenino”, expresa Hugo Andrade, gerente general de SHIMIN.
Junto a Pedro Valencia, fundador de la organización, Giorgiana Altamirano, la gerente de personas, y varias y varios otros gerentes, han impulsado distintas iniciativas vinculadas a la complementariedad de género, promoviendo y acompañando el desarrollo profesional de las mujeres de la organización.
“Somos de las primeras empresas en implementar las 40 horas de trabajo; por lo tanto, hay espacio para muchos temas de desarrollo procultura”, añade. “En lo personal, siempre he potenciado los liderazgos complementarios para mejorar como empresa”.
Entre las acciones implementadas por SHIMIN destacan: Programas de Mentorías realizadas por líderes internas basadas en su experiencia laboral y personal; la actividad Puertas Abiertas “Mujeres STEM”, dirigida a estudiantes de tercero y cuarto medio; distintas charlas, talleres, y encuentros; promoción de igualdad de oportunidades en los procesos de selección; campañas de sensibilización, y medidas de flexibilidad laboral.
Potenciando el rol femenino
“Una de nuestras gerentas hizo el programa Promociona con la UAI y nos ayudó en esta tarea. Tratamos de que los postulantes a nuestros cargos sean tanto mujeres como hombres, pero no es fácil en el mundo de la ingeniería encontrar mujeres sobre 35 años. Así y todo, logramos contar con paridad en las jefaturas. También empujamos temas contra el edadismo, y tenemos 22% de profesionales sobre 55 años”, detalla.
Respecto a las mentorías, afirma que han sido muy valiosas. “Partimos con tres mujeres con vasta experiencia que fueron mentoras. De esa forma alineas una mirada transversal respecto a la relevancia del aporte de las mujeres en el equipo. Y, más importante aún, eliminas ciertos temores que muchas profesionales tienen por ser mujeres en un mercado con dominio de hombres”.
El impacto ha sido tan positivo que incluso los hombres comenzaron a solicitar participar en las mentorías. “Se dieron cuenta de la valiosa experiencia que podían recibir”, comenta.
En cuanto al foco en promover las carreras STEM, Andrade explica que responde a la baja participación femenina en Ingeniería. “Hay que apoyar el trabajo de raíz. Partimos por los familiares y luego ampliamos el círculo para mostrarles a las estudiantes qué significa estudiar Ingeniería y qué oportunidades existen. Ha sido interesante y entretenido”.
Premio REDMAD 2025
Sobre el reconocimiento recibido por REDMAD este año, el gerente general declara: “Me siento muy orgulloso y creo que este es mérito de todo el equipo. Lo primero que hice cuando supe fue comunicárselo vía mail a toda la organización, agradeciendo a cada una y cada uno de los integrantes. Porque todos trabajamos en la misma lógica de hacer un buen trabajo y que la gente lo pase bien sin distinción de género”.
Andrade reconoce que aún existen desafíos en la minería, especialmente en la búsqueda de talentos femeninos y en la creación de espacios para su desarrollo. Asimismo, destaca la importancia de promover la complementariedad de género. “Los indicadores dicen que a los países, empresas, sociedades y organizaciones que empujan este tema les va bien y con éxito. Esa es la motivación formal. La emocional es no sentir que estamos discriminando a alguien por ser mujer u hombre. Hay que tener cuidado de no pasar a llevar las posibilidades de ninguno”.
Artículos relacionados
María José Gutiérrez, Premio Ella Inspira: “Impulsar la participación femenina es construir un país más competitivo, justo y humano”
Jorge Carey, Premio Comunicador Inspira: “Es una decisión inteligente, de negocio y de competitividad, el tener complementariedad”
Hernán de Solminihac, Premio Él Inspira: “La complementariedad de género es una ventaja estratégica para el país”
