Nuestras Socias

Alejandra Lutfy Pérez: “Uno de mis objetivos es llegar al directorio de una empresa de ingeniería y construcción”

24 febrero 2025

Es presidenta de la Corporación Mujeres en Construcción (MUCC) y ha ejercido su profesión de ingeniera constructora en grandes empresas del rubro como Empresa Constructora Tecsa, SalfaCorp y Sigdo Koppers.

Cuando Alejandra Lutfy entró a estudiar ingeniería en construcción en la Universidad de Viña del Mar en el año 1993, en el primer semestre solo había 11 mujeres. En el segundo semestre, estaba sola. Al empezar a trabajar, la situación no fue muy diferente. “Siempre fuimos pocas mujeres en el rubro. Sin embargo, cuando trabajé en la construcción del Costanera Center éramos más, tanto así que logramos formar un equipo de fútbol y jugamos interempresas. Es la época en la que he estado rodeada de más mujeres, pero claro, éramos 3.000 trabajadores”.

De esta manera, Alejandra demuestra la poca participación femenina en el rubro de la construcción, uno de los motivos que la impulsaron a unirse a la Corporación Mujeres en Construcción – MUCC hace más de tres años. Ahí ejerce como presidenta y directora desde año y medio. “El primer directorio fue escogido por estatuto. En mi caso, formo parte del primer directorio escogido por votación de la Asamblea”, indica.

Entre las actividades que realizan –aparte de temas relacionados con la gobernanza interna de la corporación, por tratarse de una organización relativamente nueva de cinco años– Alejandra destaca el trabajo que se hace con la comunidad: vinculaciones con empresas privadas, con entidades gubernamentales y espacios de conexión con universidades y colegios. “Apoyamos a las organizaciones que capacitan a mujeres en especialidades como instalaciones domiciliarias y electricidad, por ejemplo, porque buscamos que tengan herramientas para su sostenibilidad financiera. También hemos estado muy de la mano con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. A nivel interno, hacemos talleres de marca personal, de liderazgo, capacitaciones en temas de género, entre otras actividades”, afirma.

Entre sus estudios cuenta con un magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas y un diplomado en Dirección de Empresas, y ha hecho carrera en las tres empresas de ingeniería en construcción más grandes de Chile: Tecsa, SalfaCorp y Sigdo Koppers. Considera que ahora llegó el momento de participar en directorios: “Tengo hartos cursos de formación de directores, auditor líder sistema de gestión de calidad, y, recientemente, hice un curso de gobierno corporativo: compliance e integridad en organizaciones, porque mi idea es formarme para pertenecer a algún directorio, por eso mi incorporación a REDMAD”.

Continúa con la idea: “Ojalá fuera un directorio del sector, de empresas de ingeniería y construcción, ya sea edificación tradicional o construcción en minería. Porque nosotras, las mujeres, damos una visión diferente, un liderazgo que aporta diversidad en las estrategias, como también una perspectiva que impulsa a optimizar los procesos e intentar hacer las cosas de otra forma. Hay muy pocas mujeres en directorios actualmente, y se necesitan profesionales que hayan trabajado dentro de la industria”.

Todas las áreas de la industria

Después de la experiencia de ver que era la única mujer en su carrera, Alejandra supo que sería igual a lo largo de su trayectoria, por lo que decidió ejercer en todas las áreas del rubro de la construcción para decidir en cuál quedarse.

“Estuve en oficina técnica, terreno, las áreas de contrato y me terminaron gustando todas, no me quise encasillar en ninguna. Trabajé implementando sistemas de gestión, así que igual tenía que participar en los procesos de todas las áreas, y eso me permitía tener una apertura mental. Una visión más abierta que el resto de los compañeros”, recuerda.

Añade que en esa época no estaba solamente preocupada de producir, sino que de todos los aspectos: producción, calidad, cuantificar si se está gastando más o menos, y ver el tema de los contratistas, por dar algunos ejemplos. “También me gusta elegir al equipo, estar en gerencia o subgerencia, y tener equipos grandes. Por eso después me seguí perfeccionando en esas áreas”, afirma.

Participación en REDMAD

Es socia de REDMAD desde hace dos años, pero ha sido este último donde ha estado más involucrada. “Estoy en un comité de datos y tecnología de la información, he tenido la oportunidad de conocer presencialmente a todas las demás socias que uno solamente veía en pantalla y ha sido enriquecedor porque nos hemos hecho cercanas, con algunas bien amigas, y es motivador”.

Añade que REDMAD tiene muchos años más que MUCC, por lo que está más organizada y con más cosas resueltas. “Además son muchas socias, entonces pueden hacer más acciones. Me ha encantado. He acompañado a unas socias a actividades que han realizado con universidades, por ejemplo, y me he involucrado en acciones que me llenan como persona”.

Asimismo, agrega que lo pasa bien. “Hay mujeres de todas las edades, desde muy jóvenes hasta bien adultas, que son súper empoderadas, entonces una aprende y saca muchas cosas positivas de esos encuentros. Es muy gratificante”.

Vida en regiones y pasatiempos

Alejandra es oriunda de la V Región y tiene dos hijos, una mujer de 21 años estudiante de Ingeniería Civil en la PUC y un hombre de 15, que acaba de pasar a segundo medio. Ella comenta que vivió los primeros cinco años de su matrimonio en Puerto Montt, donde nació su hija mayor.

Respecto a sus pasatiempos, comenta que desde hace 10 años hace cerámica gres. “Partí como una terapia en vez de ir al psicólogo. Fui con una amiga y no pensé que fuéramos a durar tanto tiempo. También hago deporte, y me gusta hacer yoga y pilates. Además, con mi esposo e hijos jugamos pádel y nos ejercitamos en familia. Es entretenido porque son instancias diferentes para estar con los hijos y el marido”, expresa.

Se considera una persona muy hogareña y suma en este grupo también a sus dos perros: un beagle y un pastor suizo; y a su familia ampliada. “Vamos muy seguido a ver a mis papás, a mi suegro, a mi hermana, mis cuñados y sus hijos a Quilpué. Compartir en familia es lo que más me gusta”, concluye.

Compartir

Artículos relacionados

Bárbara Lewin de la Jara: “Me di cuenta de que lo más importante es la colaboración”

Bárbara Lewin de la Jara: “Me di cuenta de que lo más importante es la colaboración”

24 febrero 2025 Leer noticia
Johanna Acevedo: “Mi sueño es que los Hospitales Sótero de Chile sean el más eficientes y alcance para todos”

Johanna Acevedo: “Mi sueño es que los Hospitales Sótero de Chile sean el más eficientes y alcance para todos”

30 enero 2025 Leer noticia
Katherine Bergenfreid: “No se trata de hablar únicamente de mujeres, sino de promover la inclusión respetuosa de todos”

Katherine Bergenfreid: “No se trata de hablar únicamente de mujeres, sino de promover la inclusión respetuosa de todos”

30 enero 2025 Leer noticia