Nuestras Socias

Argentina, es psicóloga y coach y cuenta con más de 22 años de trayectoria a nivel internacional. Es fundadora, socia y directora de AD Consulting, consultora con base en Concepción posicionada como la principal de la región y con presencia a nivel nacional.

Ariela Dymensztain: “Estoy convencida de que el verdadero aprendizaje proviene de las experiencias”

27 agosto 2025

Ariela Dymensztain es argentina, pero los últimos 17 años los ha vivido en Chile donde formó su familia y hoy se está nacionalizando. Es psicóloga de la Universidad Aconcagua,  Mendoza, y coach de la Pontificia Universidad Católica de Chile y certificada también por Zenger Folkman en Liderazgo.

Comenzó en Laborum.com y, en 2011, se fue a vivir a Concepción con su marido e hijo, donde tuvo la representación de laborum.com durante tres años.

Hace  13 años fundó AD Consulting, consultora de gestión y desarrollo de talento, que hoy lidera como socia y directora junto a su marido y socio, Gian Piero Lavezzo, director de CPC Biobío. Juntos ofrecen soluciones de head hunting de Ejecutivos y profesionales, selección de personal, coaching, outplacement, y la Capacitación OTEC AD.

“Actualmente somos un equipo de 13 personas a lo largo de todo Chile. Tenemos parte de nuestro equipo en la Región del Biobío, como en Santiago y Pucón, además de partners estratégicos como Codify y Buk, Lukkap y Leadership Consulting, a quienes los representamos en todo el sur. Hemos logrado posicionarnos como la consultora número uno de la región, mérito de nuestro trabajo de excelencia”, dice Ariela.

Equidad de género y el programa Teletón

Es socia desde hace tres años, tras ser invitada a participar dentro del círculo de Concepción, y su principal motivación para ingresar es el impacto social que puede causar como socia. Por esto, es parte del Comité de Género, Diversidad, Equidad e Inclusión de CPC Biobío, que tiene una alianza estratégica con la red, y participa como mentora del programa Teletón de la Ruta Causa de REDMAD.

En cuanto a la CPC Biobío, cuenta que hace más de tres años la invitaron a participar del Comité de Género y el año pasado su socio, que es director de esta instancia, fue nombrado presidente de este comité. “Hemos trabajado mucho con la CPC Biobío, desde el proceso de formar el equipo hasta realizar evaluaciones de desempeño. Estamos muy involucrados. Este es el tercer año que se realiza la Radiografía de Indicadores de Género de Biobío y también hacemos seminarios en colaboración con REDMAD”, detalla.

Este año, además, le llegó la invitación a ser madrina o mentora de las mujeres cuidadoras de la Teletón, quienes dedican alrededor de 16 horas al día a sus hijos y buscan desarrollarse a través del emprendimiento. “Ha sido un proceso precioso y una experiencia enriquecedora. Es uno de nuestros propósitos en la región y es un programa a nivel nacional, como mujer me siento orgullosa y responsable de ser un aporte real para las personas”, detalla.

En este programa las cuidadoras tienen una idea de emprendimiento y son apoyadas en los aspectos técnicos por la Comunidad de Mujeres Emprendedoras, a través de capacitaciones, y a nivel emocional por las mentoras REDMAD. Ariela cuenta que como mentora se reúne “una vez a la semana con la mentee para apoyarla desde lo emocional y la contención. Estas sesiones son un acompañamiento para hacerles seguimiento y ayudarlas y transitar este camino, que es algo nuevo para ellas. A veces hay que impulsar a que las personas se hagan visibles ante ellas mismas, y desde ahí potenciar hacia adelante”.

Mujeres con impacto social

Al analizar la situación actual, Ariela considera que hay una evolución en el avance de las mujeres en la alta dirección, especialmente ahora con la Ley Más Mujeres en Directorios. “Va a ayudar bastante. Está comprobado que, si hay mujeres en cargos estratégicos, todo fluye mejor. Este crecimiento se está viendo tanto a nacional como regional. Nosotros, en todas las ternas, contamos por lo menos con una mujer; y cada vez que tenemos una oportunidad conversamos con los clientes sobre la importancia de la equidad en las empresas, lo sabemos porque nuestra experiencia así lo ha corroborado”, indica.

Sobre estar casada con su actual socio, quien también es psicólogo y se incorporó a la empresa hace un año para hacerse cargo de la OTEC, afirma: “Al comienzo tuvimos que adaptarnos, pero hemos logrado una conexión y sinergia donde hemos trasladado el trabajo en equipo del hogar al trabajo. Estoy agradecida de la vida, de las oportunidades que Chile me ha brindado, y estoy convencida de que el verdadero aprendizaje proviene de las experiencias. Sigo buscando más de ellas, para seguir creciendo y aportando”.

Su sello es el impacto social, que se traduce en poder ayudar a quien lo necesite. “Más allá de la parte económica y de los servicios, nadie se va de nuestra consultora sin el apoyo que necesita. Para nosotros, existir es ser parte de la solución”, concluye.

Compartir

Artículos relacionados

Mirtha Fuenzalida: “Hay que preparar a las nuevas generaciones para que derriben las barreras”

Mirtha Fuenzalida: “Hay que preparar a las nuevas generaciones para que derriben las barreras”

27 agosto 2025 Leer noticia
Carina Sfeir: “Las mujeres tenemos una sensibilidad que permite identificar mejor el dolor del cliente”

Carina Sfeir: “Las mujeres tenemos una sensibilidad que permite identificar mejor el dolor del cliente”

18 julio 2025 Leer noticia
Ángela Ulloa: “Perder lo femenino en un entorno masculino es un desperdicio. Volver a conectarlo ha sido mi mayor fortaleza”

Ángela Ulloa: “Perder lo femenino en un entorno masculino es un desperdicio. Volver a conectarlo ha sido mi mayor fortaleza”

18 julio 2025 Leer noticia