Carina Sfeir: “Las mujeres tenemos una sensibilidad que permite identificar mejor el dolor del cliente”
18 julio 2025Ingeniera civil industrial de la PUCV, cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación de mercados para diversas industrias. Es socia directora de la agencia ALTER – Investigación y Estrategia, y actualmente ejerce como docente universitaria, labor en la que ha impulsado la formación de nuevas generaciones de profesionales en marketing y estrategia.
Uno de los hitos que definió el rumbo profesional de Carina Sfeir fue su paso por Procter & Gamble, donde conoció el mundo de la investigación de mercado y descubrió su verdadera vocación. A lo largo de una década ocupó distintos roles y asumió la conducción de estudios regionales desde Chile para varios países de Latinoamérica. Esa etapa le dio una comprensión profunda de los consumidores y reafirmó la importancia estratégica de escuchar su voz.
Cuando la compañía trasladó sus operaciones a Panamá, Carina tomó una decisión: no cambiar de área y emprender por cuenta propia en lo que realmente le apasionaba. Actualmente, ya lleva 12 años con su agencia especializada en investigación y estrategia, donde lidera junto a un equipo multidisciplinario que desarrolla estudios para clientes de diversas industrias, como educación, retail, automotriz, turismo y energía. “Hoy estoy muy feliz con lo que hago, y con poder elegir cómo y dónde poner mi energía”, afirmó.
En paralelo, concretó otro de sus sueños: la docencia. Para ello cursó un MBA en 2019 en el ESE Business School, que le abrió las puertas a las aulas universitarias. Actualmente dicta clases de pregrado y postgrado en la Universidad Andrés Bello y la Universidad Diego Portales. “Estar con los estudiantes te mantiene activa y conectada con lo que está pasando. Es súper enriquecedor también”, destacó.
Mujeres que lideran con empatía y mirada estratégica
Convencida de que la experiencia de cliente es hoy un área clave para el éxito de los negocios, Carina Sfeir observa con entusiasmo cómo las mujeres han ido ocupando espacios protagónicos en este ámbito. “Las mujeres tenemos una sensibilidad que permite identificar mejor el dolor del cliente. En proyectos de rediseño de customer journey, por ejemplo, las mujeres aportan muchísimo valor”, apuntó.
Además, pone en valor el rol de las mujeres como consumidoras y decisoras de compra: “Según estudios, las mujeres influyen en el 85% de las compras del hogar. Ahí hay un rol fundamental que las empresas no pueden ignorar”. Y agregó que este liderazgo femenino se expresa también en una visión más centrada en las personas y en negocios más rentables.
REDMAD: mujeres que colaboran y transforman
Carina llegó a REDMAD hace un año y medio, invitada por Maribel Vidal y motivada por lo que veía en redes sociales. Desde entonces participa activamente en los círculos y en distintas actividades. “Es una red muy potente, muy diversa, donde encuentras mujeres con distintas formaciones y backgrounds. Pero enfrentamos las mismas problemáticas profesionales o personales, y tener el apoyo y la visión de otras mujeres es enriquecedor”, comentó.
Pero el verdadero valor de REDMAD lo encuentra en su carácter colaborativo. “Es una red hecha para colaborar, pero también depende de una. Hay que participar, pedir ayuda, ofrecer apoyo. Las veces que he pedido un café o una conversación, siempre he tenido una muy buena recepción. Todas participamos con ese mindset”, señaló.
Equilibrio de roles
Como emprendedora y madre, Carina Sfeir ha desarrollado estrategias para equilibrar su vida personal y profesional. “Tengo la oficina cerca del colegio de mis hijos, los dejo y los voy a buscar. A veces vienen a esperarme a la oficina. Es importante ser disciplinada y organizada, pero también saber disfrutar los momentos de menor carga laboral”, contó.
Fuera del trabajo, una de sus grandes pasiones es viajar. “Me encanta viajar con mi familia. Machu Picchu y el norte de Brasil han sido de los últimos”, confesó. También valora el tiempo con sus amigas, el ejercicio y los momentos en casa. “Tener tu propio negocio te permite un poco manejar tus tiempos y equilibrar tus múltiples roles como mujer, madre y profesional”, concluyó.
Artículos relacionados

Ángela Ulloa: “Perder lo femenino en un entorno masculino es un desperdicio. Volver a conectarlo ha sido mi mayor fortaleza”


María Magdalena Contesse: “El mundo necesita mujeres empoderadas que se crean el cuento”


Soledad Matus: “Tenemos que creer en lo que queremos impulsar, porque cuando una cree, influencia, moviliza e inspira”
