Nuestras Socias

Juanita Parra: “Podemos contribuir con la experiencia a las mujeres que están en camino”

29 octubre 2025

Con una carrera marcada por la ética, el cumplimiento y la mejora continua, encontró en REDMAD un espacio para seguir contribuyendo desde la experiencia y fortalecer la presencia femenina en regiones.

Ingeniera comercial de la Universidad de Chile, Juanita Parra siempre tuvo claro que quería liderar equipos. “Quería ser gerente y estar a cargo de un área”, recuerda. Su camino comenzó en Banco Concepción, después Corpbanca, donde entró como alumna en práctica y, antes de terminar la carrera, se integró a un programa de formación de ejecutivos. “Estuve 20 años, pasé por muchos cargos y terminé como Gerente de Operaciones del banco en Argentina”, cuenta.

De regreso en Chile, se unió al organismo público ChileCalidad, un comité CORFO, donde trabajó tres años organizando procesos de calidad en distintas empresas. En 2006, una nueva oportunidad la llevó al sur del país: “Surgió la opción de migrar a Concepción como Gerente de Auditoría de Essbio”, cuenta.

En esa empresa, profundizó su especialización en ética y cumplimiento. “Los últimos años fui la Gerente de Auditoría, además de Compliance Officer, y me especialicé en esa área. La empresa llegó a ser referente regional en la materia”, afirma.

En 2021 se retiró, en 2022 se dio tiempo para viajar y perfeccionar su inglés en Cambridge y, luego, en 2023, retomó la profesión, pero desde otra vereda. “Me pensioné con el afán de seguir trabajando como consultora externa, en proyectos para diversas organizaciones en materias como integridad, compliance, implementación de Modelos de Prevención, entre otros”.  

Dada su especialización fue nombrada “BioBio Region Chair” para G100 en su capítulo de Integrity, Compliance and Globalisation.

Construyendo comunidad desde las regiones

Su llegada a REDMAD se dio hace seis años, motivada por su interés en participar en directorios. “Empecé a buscar cómo prepararme y cuando en el círculo de mujeres de Irade, en Concepción, apareció REDMAD, ya sabía de su existencia. La socia fundadora y presidenta en ese entonces, María Isabel Aranda, nos mostró la red y acepté su invitación a incorporarme”.

Desde entonces, ha tenido un rol activo dentro de la organización. “Al año siguiente postulé a la Comisión de Ética y fui la presidenta durante cuatro años, dos periodos consecutivos. He participado bastante en la corporación: en la revisión de los estatutos, en las comisiones del premio, en las comisiones de las elecciones, revisando procedimientos, representante en la VIII Región y ahora estoy como representante de las regiones”.

Desde ese rol, quiere impulsar la expansión de REDMAD más allá de la capital. “Partí consolidando lo que había en Concepción. Llegamos a tener más de 20 socias, hicimos muchas actividades y nos dimos a conocer. Entonces, me pidieron apoyar en la implementación de esto mismo en las otras regiones”, explica Juanita. Su propósito es claro: “Queremos llevar REDMAD a regiones, con su realidad particular”.

Además, está vinculada a la red en otros frentes. “Estoy en la Ruta de Networking, integro la mesa temática de GRC, y estoy participando en el Sello REDMAD, en una charla sobre ética en uno de los capítulos”, detalla.

Mujeres que abren camino

Juanita observa con satisfacción los avances de las mujeres en la alta dirección, aunque reconoce que el cambio aún es lento. “Hemos ido avanzando, eso es innegable y las estadísticas lo dicen, pero el avance es lento. Hay muchos sesgos, del resto y propios, que no nos dejan avanzar”.

Destaca la relevancia de las cuotas en los directorios, aunque le gustaría que la igualdad fuera algo natural. “Si somos el 50% de la población, ¿cómo no estamos representadas en los lugares donde se toman las decisiones?”, reflexiona.

Desde regiones, dice, el desafío es aún mayor. “Como todos se conocen, el sistema es mucho más por recomendación que por postulación. Y las recomendaciones vienen de cerca y normalmente en un grupo cerrado, por eso hay que visibilizarse”.

Experiencia y redes que inspiran

Hoy siente que su rol es acompañar y guiar a otras mujeres. “Las jubiladas, que ya no estamos haciendo carrera para ciertas posiciones, podemos contribuir con nuestra experiencia a las mujeres que están en camino, a través de mentorías”.

Y enfatiza un mensaje que resume su filosofía: “Hacer carrera no es un camino fácil: requiere esfuerzo, preparación y networking. Las redes de mujeres son sumamente importantes porque te acompañan, apoyan y dan recomendaciones. Además, son sanadoras: implican compartir miradas, dolores, y sentir el apoyo de verdad”.

En su vida personal, la acompañan dos mascotas, un perro y un gato, heredados por sus hijos, quienes ya migraron de Concepción. Trinidad, la menor, vive en Isla de Pascua; Ignacio, el del medio, vive en Santiago y pronto se va a casar; y la mayor, Paulette, vive en Santiago y va a ser mamá. “Voy a ser abuela por primera vez en enero y estoy feliz, empecé a hacer chalequitos”, cuenta Juanita.

Además, dedica tiempo a lo que más la inspira. “Me gustan las manualidades, tejer, bordar, pintar acuarela. Y algo muy importante: estoy escribiendo mi autobiografía para dejarla a mis nietos”.

Desde su casa en el sur, rodeada de naturaleza y comunidad, reflexiona sobre lo que ha construido. “Vivir aquí para mí es un privilegio. El aire, el ambiente, la vegetación, todo es una maravilla. Además, tengo acá las mujeres de mi círculo, el circulo que formamos en Concepción. Quiero dar un reconocimiento a cada una de ellas porque son atómicas… Además de compartir ser socias de REDMAD, nos hemos transformado en buenas amigas”, finaliza.

Compartir

Artículos relacionados

Bárbara Opaso: “En la medida que una tiene confianza y es persistente, puede lograr cualquier cosa”

Bárbara Opaso: “En la medida que una tiene confianza y es persistente, puede lograr cualquier cosa”

29 octubre 2025 Leer noticia
Eillenn Moraga: “La perseverancia y la educación son el mayor puntal para ser exitosas en los emprendimientos”

Eillenn Moraga: “La perseverancia y la educación son el mayor puntal para ser exitosas en los emprendimientos”

25 septiembre 2025 Leer noticia
María Teresa Reyes: “La clave está en liderar con propósito, colaboración y complementariedad”

María Teresa Reyes: “La clave está en liderar con propósito, colaboración y complementariedad”

25 septiembre 2025 Leer noticia