María Magdalena Contesse: “El mundo necesita mujeres empoderadas que se crean el cuento”
13 mayo 2025Con una sólida trayectoria internacional y pasión por la sostenibilidad, María Magdalena Contesse lidera hoy la Gerencia Legal de Quintero Energía SpA, enfrentando un nuevo desafío en una industria clave para el futuro energético del país. Su recorrido profesional, académico y humano refleja convicción, resiliencia y un fuerte compromiso con la equidad de género.
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, María Magdalena Contesse Blanc cuenta con un Máster en la Université de Pau et des Pays de l Adour, Pau, en Francia y una especialización en Derecho de Responsabilidad Civil Médica en l´Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, París, Francia. Su relación con el país europeo va más allá de lo académico: “Nací en Francia porque mi papá y mi mamá hicieron estudios de Doctorado y de Magíster en Lille, y he vivido 13 años de mi vida en Francia, me casé con un francés y mis hijos nacieron en París. El francés es mi segundo idioma y la cultura francesa está muy enraizada en mí”.
Su carrera legal ha transitado por prestigiosos estudios jurídicos como Carey Abogados, Prieto Abogados, y por grandes empresas nacionales e internacionales como Citibank N.A., Agencia en Chile, Ambipar Environment Chile y actualmente Quintero Energía SpA.
A nivel internacional, trabajó en Guyer & Regules Tax Law Firm en Montevideo, Uruguay, una experiencia que describe como “muy marcada profesionalmente, destacando la calidad profesional y personal de sus compañeros de trabajo y de sus jefes”. A su regreso a Chile, en 2017, asumió como Gerente Legal y Oficial de Cumplimiento en Ambipar Environment Chile (ex Grupo Disal), empresa de servicios medioambientales. Allí lideró proyectos ligados a la sostenibilidad, economía circular, Ley REP, Project Finance y Compliance para Chile, Perú y Paraguay.
De la docencia al liderazgo corporativo
La formación y el traspaso de conocimiento han sido constantes en su trayectoria. “Siempre he estado ligada a la docencia, me gusta enseñar, traspasar conocimientos, la discusión del aula, lo que heredé de mi padre docente durante más de 35 años en Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile”, comentó. Ha dictado clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad Gabriela Mistral, en la Universidad del Desarrollo y en la Universidad Adolfo Ibáñez.
En marzo de 2025 asumió como Gerente Legal, de Asuntos Corporativos, Medio Ambiente, Compliance y Comunicaciones en Quintero Energía SPA. “Es una industria nueva para mí, muy sofisticada, un negocio muy entretenido, muy expuesto, con desafíos regulatorios y ambientales enormes. En un mes he aprendido como si fueran seis”, afirmó. Destaca especialmente la novedad de trabajar con stakeholders y comunidades: “Es una zona muy expuesta, hay mucho por hacer, y quiero que la Gerencia Legal sea vista como un actor estratégico del negocio”.
REDMAD: sororidad, redes y empoderamiento
Hace dos años y medio, María Magdalena Contesse Blanc se sumó a REDMAD. Lo hizo motivada por una nueva etapa de su vida: “Me di cuenta que no todo era trabajar, necesitaba redes”. Fue auspiciada por Tatiana Campos y encontró en su círculo un espacio clave. “Mi círculo ha sido esencial. Es un espacio profesional donde compartimos experiencias y nos hacemos coaching entre mujeres que estamos en altos cargos. Para mí ha sido clave mi facilitadora de círculos, Patricia Barrientos entre otras”, comentó.
Ha participado en mesas como Compliance y Marketing, pero lo que más valora es el contacto humano y el fortalecimiento del liderazgo femenino: “REDMAD me ayudó a tomar más conciencia, a tener más firmeza y confianza. Me dio herramientas para sentarme a la mesa del directorio sin miedo”.
Contesse ha trabajado en sectores tradicionalmente masculinos: minería, industria, residuos y energía. “El mundo legal es esencialmente machista. Pero hemos logrado imponernos con trabajo y preparación, sin dejar de ser mujeres”, reflexionó. Respecto al techo de cristal, reconoce avances pero también desafíos persistentes: “Hoy una mujer aún gana menos que un hombre en el mismo cargo. No ha sido fácil, pero estamos demostrando que somos capaces y que podemos estar en la primera línea, en la mesa del Directorio”.
Familia, equilibrio y crecimiento personal
Madre de dos hijos franco-chilenos, Contesse valora profundamente su historia familiar. “Vivir en París y Montevideo fue enriquecedor. Mis hijos son flexibles, viajan, hablan francés y están muy bien adaptados a Chile”, dice con orgullo. “La familia extendida, como el tener y contar con mis padres, mis hermanas y el colegio bicultural han sido pilares importantes en su transición de vuelta al país”, agregó.
A pesar de los desafíos, logra mantener el equilibrio: “Vivo sola con mis hijos, por lo tengo que trabajar mañana, tarde y noche. Pero hoy estoy más tranquila, en una nueva relación y con una estructura que funciona”.
Entre sus pasiones están el deporte, el cine, la cultura y sobre todo el flamenco. “Bailar me conecta conmigo misma. Es el único lugar donde me olvido de todo”, reconoció. También disfruta viajar y conocer otras culturas, un interés que espera transmitir a sus hijos: “Ojalá estudien fuera, quiero que tengan un mundo amplio”.
Con 50 años recién cumplidos, Contesse asume con entusiasmo esta nueva etapa profesional: “Quiero aportar valor real al negocio. Este nuevo trabajo me ha hecho crecer, empoderarme, y reafirmar que estoy lista para los desafíos”.
Y concluye con convicción: “el mundo necesita mujeres empoderadas, que crean en su talento. No es fácil levantar la voz en un directorio, pero hay que hacerlo. Tenemos las herramientas y somos capaces. Hay que creerse el cuento”.
Artículos relacionados

Carolina Lomuscio: “He visto cómo la diversidad —de género, de origen, de experiencias— fortalece a los equipos.”


Michelle Prater: “Me integré a REDMAD hace más de cinco años porque creo en la importancia de la visibilización del talento femenino”


Christine Chassin-Trubert: “Las mujeres, en general, no buscamos hacer redes en alta dirección, por eso estoy en REDMAD»
